Menú

La burbuja de deuda privada en España

4

He publicado un artículo en el Institute for Research in Economic and Fiscal Issues (IREF) titulado: Free market is not to be blamed for the private debt bubble: the case of Spain (enlace al .pdf). Trata sobre las causas de la formación de la burbuja de deuda privada en España en la etapa del boom económico. El abstract:

When reflecting on the causes of the current economic and financial crisis, the huge upsurge in private debt is one of the most cited reasons. Some people insist on blaming the private sector for this. According to them, the sustainability of its behavior has been clearly put into question by the recent events. But, what lies behind this exorbitant private indebtedness? This article focuses on the Spanish case.

Las conclusiones:

Hence, the fact that private debt –not public debt- played the most important role in the credit bubble, destabilizing the whole financial and economic system, would not mean whatsoever that free markets are responsible for that. Actually, free markets did not really prevailed, so they cannot be blamed. Private agents took their decisions induced by distorted macroeconomic signals –e.g. artificially low interest rates, cheap credit- and encouraged by too ambitious—and often corrupted–government policies. This explains why they took the wrong investment decisions.

Leer entero.

Artículo relacionado: Deuda pública o privada: ¿Cuál es nuestro problema?

Herramientas

4
comentarios
1 Manu Oquendo, día

Hola Martin: Está bien que hagas un esfuerzo por encontrar afinidades pero, sinceramente, creo que no vale la pena. En realidad las escuelas no divergen en herramientas de análisis y sus conclusiones analíticas son casi las mismas. Si me apuras es posible que hasta analicen las mismas visceras en el postmortem. Incluso, si les añades lo más granado del análisis marxista, los terceros en discordia, verás que, bajo la necesaria liturgia, también dicen lo mismo. Como les sucede a los keynesianos del Séptimo Día y a los friedmanitas Cuaresmales. Ahí no están las diferencias y no pueden estar porque los hechos son perceptibles por todos. Las diferencias, desde el principio, están en las soluciones. El cabreo de Keynes con Hayek sólo reflejaba el desdén del primero por el esencialismo del segundo y por su falta de sentido práctico. Keynes entendía el poder porque formaba parte genética del mismo y Hayek lo despreciaba, lo veía como un enemigo. Vidas muy diferentes. Esto, si me lo permites, es la razón de las diferencias entre sus soluciones. Léete, por favor, el prólogo de la 4ª edición del libro gordo de Huerta de Soto. Es la misma historia. Es imposible no coincidir, como resulta lógico coincidir con Baran y Sweezy en los 60 prediciendo exactamente lo sucedido ahora y como es inevitable asentir cuando Brenner (en "The boom and the bubble") viene hoy a recordarnos la vieja teoría del capital de Böhm-Bawerk. De ahí a descubrir las causas hay un paso. El problema es que la causa es tu propio cliente y que si le dices el problema y el remedio te condena a las galeras del silencio secular y no vuelves a venderles una bolsa de pipas en lo que te quede de vida. Por eso Keynes no necesitó mucho tiempo para saber lo que quería el cliente. Un chico listo siempre sabe quién manda. Un saludo

2 Bastiat, día

Perfectamente resumido, Sr. Manu. El pueblo es el cliente y el pueblo quiere soluciones. Los keynesianos ofrecen soluciones aparentes, mucha brillantina y mucho oropel, pero el motor fallará seguro. Pero al cliente le mola aparentar que no lo sabe, en el caso de que llegue a plantearse ni tan siquiera esa pregunta. Por contra el hayekiano, el austriaco, el liberal, en definitiva, no ofrece soluciones, ofrece realidades y, la más de las veces sacrificio. El decirle al pueblo que lo que tiene que hacer es aguantar y que el tiempo solucionará las cosas no nos hace especialmente atractivos precisamente porque despreciamos al Estado y pretendemos ignorar al poder. Y sin embargo el pueblo quiere al poder, porque pretende que el poder le solucione las cosas. Para eso lo soportan. Por eso lo adoran.

3 Kantor, día

Hyun Shong Shin! El tipo es un genio; claramente sería el mejor economista bancario de nuestra generación, si no existiese Kiyotaki. http://en.wikipedia.org/wiki/Kiyotaki%E2%80%93Moore_model http://dss.ucsd.edu/~grondina/pdfs/Econ211_KiyotakiMoore1997.pdf Que nos da una pieza fundamental de la historia del ciclo: la variacion del precio de los colaterales sobre el ciclo, y sus consecuencias en el crédito bancario y la inversión privada.

4 amartinoro, día

Gracias por las referencias, Kantor. A ver si encuentro un hueco y les echo un vistazo.