Menú

Cervantes, Lope, Quevedo...


De nuevo, al rigor de su crítica:

Del espíritu de la época en la transición del siglo XVI al XVII pueden ser exponentes la vida y la obra de Cervantes, Lope de Vega y Quevedo, tres de los mayores escritores que ha producido España.

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares reinando Carlos Ien1547. Fue un año notable: batalla de Mühlberg, nacimiento de Juan de Austria, muertes de Enrique VIII de Inglaterra, de Francisco I de Francia y de Hernán Cortés; comienzo de la guerra civil en Perú, subida al trono de Iván el Terrible, Eduardo VI de Inglaterra y Enrique II de Francia. La adultez de Cervantes transcurrió bajo Felipe II, y sus últimos 18 años con Felipe III. Cuando murió a los 69 años, algunos datos indicaban un cambio profundo: los holandeses hostigaban las posesiones hispanoportuguesas de las Molucas y Filipinas. Samuel de Champlain, antiguo agente secreto de Felipe II, según varios indicios, asentaba la posesión francesa de Québec. Richelieu, que había de convertirse en una plaga para España, era nombrado secretario de estado.

Cervantes de familia de pocos medios estudió en varias escuelas, pero no en la universidad. En Madrid, con 20 años, asistió a las clases del humanista y cronista Juan López de Hoyos y tomó afición a las letras. Al parecer, con 22 años hirió en duelo a otro hombre, por lo que marchó a Italia, donde se impregnó de su cultura, vivió años felices y posiblemente tuvo un hijo ilegítimo. Sirvió unos meses al clérigo Giulio Acquaviva, y a los 23 años se alistó en el tercio de Miguel de Montcada. Al año siguiente estuvo en la batalla de Lepanto: aunque enfermo y con fiebre, prefirió salir a luchar en "la más alta ocasión que vieron los siglos", arriesgándose a "morir peleando por Dios y por el rey". Recibió tres heridas de arcabuz, una de las cuales le estropeó la mano izquierda.

Siguió en el ejército hasta 1575, e intervino en acciones por Navarino, Túnez, La Goleta y Corfú. Ese año pidió licencia y, volviendo a España, tuvo la desgracia de ser su barco apresado por piratas argelinos, quedando cautivos él y su hermano Rodrigo, también soldado, en las infernales prisiones de Argel. Su rescate no pudo ser pagado, lo que prolongó su cautiverio cinco años. Organizó cuatro intentos de fuga, siempre sin suerte y traicionado varias veces, declarándose responsable para salvar del castigo a sus compañeros. Su hermano sí fue rescatado, y desde España preparó una galera para liberar a Miguel y a otros cautivos, pero los moros apresaron el barco. Otra vez, con dinero prestado por un mercader valenciano, adquirió una embarcación para escapar con sesenta compañeros, pero fue delatado. En 1580, cuando ya estaba encadenado en una galera para ir a Constantinopla, llegó el rescate, reunido por su madre y unos monjes trinitarios, y pudo al fin volver a España por Valencia.

Sus diez años como soldado y como cautivo revelan un espíritu aventurero no infrecuente, y temple de héroe. Pero a las trágicas condiciones de Argel sucedió un arduo "sentar la cabeza", ya con 33 años. Terminó su primera obra larga, La Galatea, en 1583, entró en el mundillo literario y en 1584 se casó con Catalina Salazar, tras haber tenido una hija ilegítima con Ana Franca de Rojas, esposa de un tabernero y acaso familiar lejana del autor de La Celestina. Catalina tenía 19 años y él 37, y suele suponerse que el matrimonio fracasó. Si bien Cervantes parecía preferir "el peor concierto al divorcio mejor", se separaron a los dos años, para reunirse siete después. La separación pudo nacer de la dura necesidad de buscar trabajo. A los 40 años entró en una sórdida y oscura lucha por la subsistencia, atosigado por la pobreza, en poco apreciados trabajos de recaudador de víveres para la Gran Armada, primero, y después de impuestos y tareas similares, que le llevaron varias veces a la cárcel, acusado de defraudación. La fortuna huraña le perseguiría hasta 1605, cuando publicó la primera parte del Quijote, concebida en prisión. Tenía ya 58 años y se hizo popular en media Europa, aun si no por ello se enriqueció. Diez años después publicó la segunda parte, y entre tanto las Novelas ejemplares y otras obras.

Cervantes murió en 1616. Por entonces fallecieron también William Shakespeare, uno de los mayores genios de la literatura, y el Inca Garcilaso de la Vega, autor de Comentarios reales, fuente importante sobre la vida de los incas, bastante idealizada, y de un relato de la expedición de Hernando de Soto a Florida. Garcilaso era hijo de un conquistador de Perú y de una princesa india, se había educado en el Colegio de Indios Nobles de Cuzco y participado como militar en la Guerra de las Alpujarras. 

****

Félix Lope de Vega, catorce años más joven, nació en Madrid en 1562, reinando Felipe II. Año sin efemérides muy notables: fundación de algunas ciudades en América y Méjico, prosecución de la primera guerra de religión francesa... Lope era, como Cervantes, de familia humilde (su padre, bordador). Niño prodigio, desde muy temprana edad componía versos y comedias, y sus talentos le ganaron protecciones que le permitieron estudiar cuatro años en la universidad de Alcalá de Henares, hasta 1581. Pero no llegó a graduarse debido a su vida licenciosa y su irresistible fascinación por las mujeres, que le acompañaría toda la vida: "Yo estoy perdido, si en mi vida lo estuve, por alma y cuerpo de mujer, y Dios sabe con qué sentimiento mío, porque no sé cómo ha de ser ni durar esto". Uno de sus primeros amores, Elena Osorio, separada del marido, terminó casándose, aparentemente por interés, con un sobrino del poderoso cardenal Granvela, lo que enfureció de tal modo a Lope que atacó a los implicados con libelos como uno que empezaba: Una dama se vende a quien la quiera... Los libelos le valieron una corta pena de cárcel, pero reincidió y fue desterrado de Madrid por ocho años, y por dos de Castilla. En 1588 se fugó y se casó con Isabel de Urbina.

Como a Cervantes, le atrajeron la aventura y la milicia. Cinco años antes había servido con Álvaro de Bazán en la batalla de la isla Terceira, y apenas casado se enroló en la Gran armada, a cuyo desastre sobrevivió. Después marchó a Valencia con Isabel, y cuando pudo volver a Castilla tuvo más suerte que Cervantes, pues trabajó de secretario de algunos nobles como el duque de Alba nieto del de Flandes. 1594 murió Isabel, y al año siguiente, cumplido el destierro, volvió a Madrid. Tras varios lances amorosos, volvió a casarse en 1598, año de la muerte de Felipe II, con Juana de Guardo, mujer al parecer vulgar pero de familia adinerada, lo que valió sátiras del mundillo literario. Tuvo nuevas amantes y numerosos hijos, legítimos y bastardos, debiendo sostener dos hogares, lo que le obligaba a trabajar sin tasa. Los autores ganaban poco por entonces, aun los más populares como él. Escritor infatigable –"monstruo de la naturaleza" le llamaría Cervantes–, se le atribuyen hasta 1.800 comedias y 3.000 sonetos, cifras muy exageradas, además de novelas cortas y epopeyas. Fue secretario del futuro conde de Lemos, también protector de Cervantes, Góngora y otros.

En 1612 falleció uno de sus hijos más queridos, y al año siguiente su esposa, Juana. Estas desgracias debieron de abocarle a una crisis vital: en 1614 se ordenó sacerdote y escribió Rimas sacras. Ni aun así cesó su afición a las mujeres, pues se enamoró, el año de la muerte de Cervantes, y con 54 años, de Marta de Nevares, que solo tenía 26 y estaba casada, con quien tuvo una hija. La bella Marta, mujer de temperamento artístico, tuvo un final triste: hacia 1621 quedó ciega, y siete años después enloqueció, mientras Lope, ya viejo, la atendía en su doble mal. Lope comprobará cómo su popularidad y honores oficiales no le abrían siempre la puerta de los poderosos: el conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, le prestará poca atención. Si bien vivió con desahogo, sus años finales le trajeron desengaños y desgracias. Muchos de sus hijos murieron antes que él. Uno de ellos, Lope Félix, con talento poético, se ahogó buscando perlas en la isla Margarita, de Venezuela; un nieto pereció en campaña en Milán; Marta falleció en 1632, y Lope tres años después, a los 73. Ese año Francia declaraba la guerra a España y se fundaba la primera escuela inglesa en América, en Boston.

Lope, hombre sociable, tuvo muchos amigos escritores, nobles y en otros medios. Uno de los más interesantes fue el capitán Alonso de Contreras, arquetipo de aventurero y soldado español. Contreras, de padres pobres, asistió a una escuela de barrio en Madrid, donde, con 13 años, mató a un compañero en una reyerta infantil, no siendo penado seriamente debido a su corta edad. Al año siguiente, 1597, se alistó para Flandes, recorrió el Camino español y, engañado por un cabo de escuadra poco belicoso, volvió a Italia y llegó a Malta. Desde allí se hostigaba el norte de África y los mares griegos, pues la precaria paz entre España y Turquía no impedía el constante corso mutuo y el temor a cualquier súbita ofensiva. A los dedicados al corso y espionaje contra turcos y moros "llamábannos en Nápoles los levantes del duque de Maqueda y nos tenían por hombres sin alma". Contreras ganaba fortunas y las derrochaba con la misma rapidez en mujeres y juego. En Malta se hizo Contreras un diestro navegante.

Como dato típico, fue encargado de averiguar el fundamento de alarmantes rumores sobre una gran acción naval enemiga. Entonces se apoderó en Salónica del judío encargado de recoger tributos, por quien supieron que no había peligro aquel año. Ya volviendo, a sugerencia del piloto griego, se llevó de Quíos a la favorita del gobernador turco. El gobernador prometió empalar a Contreras después de hacer que "seis negros se holgasen con mis asentaderas", pero nunca lo capturó. Sí apresaría al piloto, a quien "desollaron vivo e hincharon su pellejo de paja, que hoy está sobre la puerta de Rodas".

Durante su peligrosa vida, Contreras se hizo ermitaño en el Moncayo, fue acusado de una conjura armada de moriscos, llegó a capitán en Flandes, regresó al Mediterráneo y más tarde fue al Caribe, donde combatió al pirata inglés Walter Raleigh (Guatarral), fue gobernador de la ciudad de L´Aquila y en Nápoles salvó a un convento de monjas de una erupción del Vesubio y se hizo Caballero Comendador de la Orden de Malta. Hacia 1630 se retiró de sus 33 años de aventuras. Escribió sobre las rutas del Mediterráneo y, a instancias de Lope, su autobiografía. Esta, muy concisa y expresiva, describe magníficamente facetas del clima social y ciertas formas de vida de la época (*).

Quevedo también nació en Madrid en 1580, año de la unión de España y Portugal, de la refundación de Buenos Aires por Juan de Garay, de la universidad de Bogotá, la proscripción de Guillermo de Orange por Felipe II, la muerte del historiador Zurita, el inicio de la conquista de Siberia por Yermak...

Los padres de Quevedo eran acomodados y relacionados con la corte. Él estudió con los jesuitas, en las universidades de Alcalá, cuyo ambiente juvenil le inspirará trozos de su novela picaresca El buscón, y Valladolid; y por su cuenta adquirió conocimientos de francés, italiano, árabe, hebreo y griego, de filosofía y teología. Muy joven, se escribió con el escritor flamenco Justo Lipsio, teorizador del estado autoritario y armonizador del estoicismo con el cristianismo, corriente neoestoica de la que participó Quevedo.

Su dedicación intelectual admitía otras facetas. Experto esgrimista pese a cojear por un defecto de nacimiento, intervino en duelos y al parecer mató a un hombre. Tenía más defectos, como la miopía o la tendencia a engordar, lo cual no le impedía zaherir a otros por sus fallos físicos, como al dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, pelirrojo y corcovado, nacido en Méjico. Su vena satírica le ganaría muchos enemigos.

Al revés que Cervantes y Lope, se implicó en la política, sin por ello dejar de escribir ensayos, ficción y poesía. Teniendo 33 años lo reclamó el virrey de Sicilia, su amigo Pedro Téllez Girón, duque de Osuna, de quien se convirtió en agente para misiones secretas o discretas; Osuna era un tipo de noble ya en desuso, pues prefería las empresas bélicas y políticas al disfrute y corrupción de la corte. Había luchado en Flandes y, considerando a Sicilia la llave del Mediterráneo, modernizó la escuadra, limpió el mar de corsarios islámicos y la tierra del bandoleros, y combatió la extendida venta de cargos públicos. Quevedo volvió a Madrid en 1616 a comprar voluntades (comparó a los cortesanos con putas) a fin de ganar el virreinato de Nápoles para Osuna; que fue nombrado, pero poco antes de sus gestiones. De nuevo en Italia, Quevedo atendió a la hacienda y dirigió acciones de espionaje contra Venecia, que, junto con Saboya, atacaba en Italia los intereses españoles. La flota de Osuna hostigó a Venecia, la cual salió de su intento casi en quiebra. En 1618 sucedió la nunca bien aclarada Conjura de Venecia, digna de la mejor novela de intriga y espionaje si la realidad no superase tan a menudo a la ficción. El gobierno veneciano acusó a Osuna y a Quevedo de conspirar para saquear la ciudad, e hizo asesinar a 300 personas. No se sabe si la conjura existió o fue una provocación veneciana, combinada con otra de Saboya que atribuía a Osuna veleidades independentistas, para hundir al duque en Madrid (**).

En todo caso, los astutos enemigos de Osuna en Nápoles y en Madrid labraron la ruina del duque. Llamado a España en 1520, Osuna fue procesado (moriría cuatro años después, en prisión) y Quevedo desterrado a una pequeña propiedad suya en Torre de Juan Abad, en Ciudad Real, donde, para más amargura, hubo de pleitear con el concejo. Con todo, allí escribió poesía y se enfrascó en nuevos estudios sobre Séneca. Corto destierro porque, al ser coronado el nuevo rey, Felipe IV, en 1521, pudo volver a la corte, se acercó al nuevo valido, el conde-duque de Olivares, y prosperó hasta hacerse secretario del rey en 1632. Llevaba una vida poco ordenada de burdeles, tabernas y con una amante. Su protector el duque de Medinaceli, presionado por su esposa, le presionó a su vez para que sentara la cabeza y se casase con una viuda con hijos. Pero el enlace fracasó desde el comienzo; tal vez Quevedo estaba ya demasiado hecho a la soltería.

Inmerso en las intrigas cortesanas, no cejó en sus sátiras. A Góngora lo tachó de mal sacerdote, obsceno bajo su lenguaje complicado, sodomita y judío. El ofendido le replicó con no menor acritud. Góngora, de la generación de Lope, era un tipo humano muy distinto de los anteriores: cordobés de familia noble relacionada con la Inquisición, recibió una educación esmerada, estudió en Salamanca, no salió de España ni sintió tentaciones aventureras o militares, y siguió una carrera eclesiástica estable, desde la cual buscó en la corte beneficios para sí y para sus deudos. Fue hombre conversador, jovial, aficionado a los espectáculos y a los naipes –en los que perdió bastante dinero–, y sus predicaciones no sonaban muy fervientes. Enriqueció el idioma con bastantes palabras nuevas, y su gran talento poético, muy influyente, fue apreciado por Cervantes, aunque no, desde luego, por Quevedo, que lo satirizó acremente en la pugna entre los estilos llamados conceptismo (Quevedo) y culteranismo (Góngora).  

Descontento con la forma de gobernarse el país, a las ostentaciones, derroches y favoritismos, Quevedo terminó chocando con Olivares y con el rey, y en 1639 fue de pronto arrestado y confinado en el gélido edificio de San Marcos de León. Cuatro años más tarde, caído Olivares, salió libre, pero ya muy enfermo, y en 1645 fallecía. Ese año moría también el conde-duque de Olivares, y estaban en marcha la Guerra de los treinta años, la Guerra civil inglesa, y la de Flandes.

****

Hay significativas coincidencias en la peripecia vital de estos tres autores, tan ilustrativos del cambio de siglo. Ante todo compartían un talento excepcional, y afición al arte en una época sin derechos de autor ni expectativa de mayor ganancia por unas obras que, en cambio, podían causarles serios disgustos.

Muchos escritores apenas habrían subsistido sin la ayuda de mecenas, que, por suerte, no faltaban. Uno de los más notorios fue el lucense Pedro Fernández de Castro, conde de Lemos, que ostentó entre otros los cargos de presidente del Consejo de Indias y del de Italia, virrey de Nápoles y Alguacil mayor del reino de Galicia, y trató en vano de romper la supeditación de Galicia a Zamora en las Cortes. Él mismo fue un literato menor y reunió en su palacio de Monforte de Lemos una copiosa biblioteca y una Academia literaria. Fue amigo y favorecedor de Lope, Cervantes, Góngora y Quevedo, todos los cuales le dedicaron sentidas frases de reconocimiento. A él dirigió Carvantes sus últimos versos en su obra póstuma Persiles y Segismunda: Puesto ya el pie en el estribo, / con las ansias de la muerte, / gran señor, ésta te escribo.(...) El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan...

No menos fueron los tres hombres de acción y conocieron la cárcel por dentro. La historia de Cervantes vino marcada por la mala suerte y una tardía popularidad; la de Lope por sus amores y amoríos, y la de Quevedo por sus intervenciones políticas. Los tres fueron poetas, dramaturgos y novelistas de aguda percepción y pensamiento subyacente; Quevedo, además, erudito y ensayista filosófico y político. 

El mundo literario español, particularmente el de Madrid, estaba bien poblado de talentos de todos los niveles, entre los cuales proliferaban las sátiras, las disputas, las murmuraciones y las ofensas. Los tres fueron escarnecidos, a menudo con virulencia, y ellos a su vez participaron en el juego (Cervantes en menor medida): formaba parte del oficio que, no obstante, tenía compensaciones en el trato sociable, con frecuencia en tabernas, y al que debe de referirse Cervantes en su despedida al borde de la muerte: ¡Adiós, gracias; adiós, donaires; adiós, regocijados amigos, que yo me voy muriendo y deseando veros presto contentos en la otra vida! Palabras expresivas de su fe no menos que del sentimiento por los ambientes de que tanto debió de haber disfrutado.

Contra el tópico de que solo los niños de alta posición recibían enseñanza, el caso de Lope y Cervantes, o el de Contreras, indica otra cosa. Los tres autores comparten una sólida convicción religiosa y patriótica, cierta proximidad a la Inquisición –entendida, pese a las críticas como un instrumento que liberaba a España de las guerras intestinas (y también de la monstruosa quema de brujas). Les diferencia el talante personal.

(*) Una edición reciente de la vida de Contreras en la editorial Maremagnum Langre.

(**) Un excelente relato de la Conspiración de Venecia y de aspectos de la relación entre Osuna y Quevedo, en Don pedro Girón, duque de Osuna. La hegemonía española en Europa a comienzos del siglo XVII, de Luis M. Linde, Ediciones Encuentro.

Herramientas

84
comentarios
1 sigoempe, día

España está ardiendo. Los traidores afrancesados saquean España . Traidores como Moratinos humilla toda una nación ante los piratas Ingleses. Traidores como ZP traicionan a España en marruecos bajo un mapa donde se entrega la soberania de canarias en manos de los moros infieles. Traidores como RAjoy Gallardon Arenas Feijo etc ayudan a los afrancesados a resquebrajar España y mientras . DONDE CO,,,JONES ESTA EL EJERCITO. http://www.facebook.com/ext/share.php?sid=113557660333&h=Z49Vv&u=mwP_0&ref=mf

2 LaPiedra, día

Muy interesantes estas semanas con los temas históricos del XVI y XVII. Por cierto ¿qué opina sobre el Quijote de Avellaneda? Muchos creen que fue una operación de Lope para fastidiar a Cervantes. Otra cosa: ¿qué opinión le merece la naturaleza de los levantamientos comuneros? Hay cierta polémica sobre si fueron un último vestigio medieval o el primer movimiento rebelde burgués?

3 manuelp, día

El que quiera leer las aventuras del capitan Alonso de Contreras que cita Moa. lo puedo hacer en: http://es.wikipedia.org/wiki/Alonso_de_Contreras Al final de la pagina en enlaces externos, se puede leer o descargar.

4 manuelp, día

# 2 LaPiedra El sr. Moa, me parece, no acaba de decidirse a hablar sobre las Comunidades, porque es uno de los iconos de la historiografía "progre" el considerar su derrota como el origen de las posteriores desgracias de España. Yo hoy por hoy, a lo mejor estoy equivocado, estoy de acuerdo con ese cliché "progre", no tengo prejuicios de reconocer la verdad dónde me parece que está y tampoco me siento obligado a estar de acuerdo con todas las conclusiones de una teoría por el hecho de estar de acuerdo con alguna.

5 sigoempe, día

Asi es como los politicos Españoles (desde hace siglos bajo reyes extranjeros)han premiado a los defensores de España. Tras el asedio de CArtagena de Indias se intento juzgar a don Blaz de Lezo Olabarrieta por desavenencias y envidias del Virrey. Solo su muerte 3 meses despues del asedio impidio tamaña ofensa. Don blas de lezo se encuentra enterrado y olvidado en una fosa común en Cartagena de Indias . http://www.youtube.com/watch?v=43Gfv-0SM0M

6 LaPiedra, día

manuelp, no creo que a Moa le asuste a estas alturas que los progres hagan bandera o no de un capítulo concreto de la historia. A mí me gusta la visión de una España –si se prefiere, una Castilla por las fechas- de ciudades comerciales que necesita adaptar unas leyes a una economía floreciente y estas a una representatividad que proteja esas actividades. Una incipiente burguesía que de forma natural al madurar reclama un reparto de papeles más justo en el gobierno de la res pública. La proximidad en el tiempo de la posterior a los hechos, Escuela de Salamanca y sus autores, parece insinuar que todo ello era parte del resultado natural de la madurez de esa sociedad. Me gusta ver – sin exaltaciones- en el movimiento comunero un antecedente de las revoluciones burguesas que casi un siglo más tarde traerán el parlamentarismo. Una forma de romper con cierto estereotipo sobre la incapacidad de nuestro país para entenderse con formas de gobierno más sofisticadas –por otra parte decía Moa hace unos días que la visión de Weber de la superioridad del protestantismo sobre los países católicos en estas cuestiones, estaba en descrédito- La documentación epístolar entre los actores de aquel episodio haciendo referencia a las repúblicas italianas como modelo, y otras consideraciones similares parece que inclina la balanza más hacia la posición de que los comuneros fueron, con sus limitaciones y extravíos ideológicos excusables por su carácter primitivo, un primer ejemplo occidental de revolución civil. Pero en fin, no sé, y me voy a la piscina.

7 manuelp, día

# 6 LaPiedra Yo tampoco sé mucho, todavia no le le echado mano a ningún buen libro sobre los Comuneros, pero opino que, más que revolución ó adaptación de "superestructuras" politicas a "estructuras" económicas, la revuelta de las Comunidades estuvo originada por las primeras medidas de gobierno de Carlos I que, proviniendo de una esfera politica centroeuropea, ignoró las tradiciones de libertades municipales y civiles que existían en Castilla y que habian sido conquistadas por sus habitantes en ocho siglos de duro batallar. Yo tambien me iré a la playa despues de comer, cuando pase mas la fuerza del sol.

8 lead, día

[Colegio de Escoceses: Madrid (1627), Valladolid y Salamanca] Ayer nos empezamos a meter en el siglo XVII con la batalla de Nördlingen, victoriosa para los Tercios españoles (ya multinacionales). Hoy Moa también nos lleva al XVII de la mano de los ilustres hombres de letras del hilo. El enfoque de Moa, de llevar un hilo de historia comparada, me parece muy correcto, como comenté en mi post de ayer por la tarde. En este sentido quiero contar una curiosidad sobre los escoceses católicos; por cierto que nunca hay que olvidarse de los escoceses; así, por ejemplo, no sólo existió la Ilustración inglesa (Locke) sino, también, la muy influyente Ilustración Escocesa (Adam Ferguson, David Hume, Adam Smith, etc.). La curiosidad es que en España hay un Real Colegio de Escoceses, un Seminario fundado en 1627, originalmente en Madrid, para educar a sacerdotes católicos de origen escocés, ya que en aquel tiempo el Catolicismo fue prohibido en Escocia: Desde la Reforma Protestante de Escocia en 1560, la Iglesia de Escocia, también conocida como The Kirk, se convirtió en la iglesia nacional de Escocia. Es una Iglesia protestante y calvinista con un sistema de organización presbiteriano, y disfruta de independencia del Estado. Alrededor del 12% de los habitantes de Escocia eran miembros de la Iglesia de Escocia en 2005, mientras que en 2001 un 40% se declaraba afiliada a ella. La Iglesia opera con una estructura de parroquias locales, de forma que cada comunidad escocesa tiene su propia congregación. Escocia también tiene una importante población católica, en especial en el oeste. Tras la Reforma Protestante, el catolicismo sobrevivió en la zona de las Highlands y en algunas islas como Uist y Barra, y se fortaleció durante el siglo XIX gracias la inmigración de Irlanda. Otras denominaciones religiosas cristianas en Escocia incluyen la Iglesia Libre de Escocia y la Iglesia Episcopaliana de Escocia. Volviendo al Colegio escocés en España, en 1771 fue trasladado de Madrid a Valladolid y en 1988, a Salamanca: http://en.wikipedia.org/wiki/Royal_Scots_College Una anécdota que contó el economista asturiano Juan Velarde en una conferencia a la que asistí y en respuesta a una pregunta que le hice sobre la Ilustración Escocesa y su influencia en España, es que el ilustrado asturiano Jovellanos, que había oído hablar de la obra de Adam Smith La Riqueza de las Naciones(publicada en 1776), consiguió un ejemplar dedicado por el propio Smith a través de un contacto con un alumno del Colegio de Escoceses de Valladolid (parece ser que a través de Argüelles, colaborador de Jovellanos).

9 lead, día

[Revolución política y Revolución económica] manuelp #7. Dices: más que revolución ó adaptación de "superestructuras" politicas a "estructuras" económicas, Este podría ser el caso de la Revolución Francesa en que la burguesía ya tenía el poder económico de Francia pero no el político. El caso inglés parace más bien el inverso, como se indica en mi post de ayer #40 según el texto de Elliot que pego allí, que es éste: Pero el elemento decisivo de esta concentración de interés por las revoluciones [políticas] de la década de 1640 es, sin lugar a dudas, la suprema importacia atribuída a la revolución puritana de Inglaterra, en su calidad de suceso que precipitó el colapso de la estructura feudal de Europa y la emergencia de una sociedad capitalista...la revolución puritana es vista como el preludio esencial de la revolución industrial" En este sentido, las dos grandes Revoluciones burguesas anglosajonas (la Gloriosa inglesa, precedida de la puritana de Cromwell, y la americana) son revoluciones políticas que transforman las instituciones de los respectivos países para permitir el desarrollo económico propiciado y dirigido por la burguesía (desarrollo capitalista). La historia española, desde la muerte de Fernando VII en 1833, no es muy diferente, a pesar del tópico de la historiografía española de que aquí no hubo revolución burguesa (una de las causas, según esa historiografía, de la "anormalidad" histórica española); quizá no fue tan intensa (aquí no hubo decapitaciones de reyes, como Carlos I en Inglaterra o Luis XVI en Francia, ni un proceso como el americano, pero la modernización política y económica española fue, y sigue siendo, burguesa; la II República y los gobienos socialistas tras la Transición no han modernizado nada en ningún aspecto: puro y duro atenazamiento del poder para beneficiarse ellos y sus aliados nacionalistas).

10 Perieimi, día

CRISTIANISMO Y DEMOCRACIA, por Dalmacio Negro Pavón, en “La Razón”, 11/03/2003. Parece que nadie sabe las «verdaderas» causas de la animosidad bélica de Norteamérica frente a Sadam Husein -no contra Irak-. Lo único seguro hasta ahora es que está empleando un medio de presión normal en las relaciones internacionales: la amenaza de guerra. Si diera resultado no habría guerra. Pero hay especulaciones, la mayoría pura y simplemente idiotas o fantásticas y, por supuesto, no faltan las razonables. Entre esas conjeturas e hipótesis hay al menos una cuyo alcance rebasa el caso concreto: el propósito oculto consistiría en implantar la democracia en Irak: como una especie de enclave desde el que irradiara por lo menos al mundo musulmán. Se recuerda el caso de Alemania y, sobre todo, el de Japón. La democracia como un artículo de exportación. Ahora bien, ¿puede existir la democracia si la cultura no es cristiana? ¿Es posible sin los supuestos cristianos aunque la religión esté secularizada? ¿Puede florecer la democracia fuera de la tradición cristiana? Los regímenes políticos sólo pueden funcionar aceptablemente y sobrevivir en la medida en que son coherentes con su contexto social, con su circunstancia, sea la circunstancia orteguiana o la necessitá maquiavélica. Si no es así, el régimen tendrá que ser tiránico o, por lo menos, despótico, al ser la coacción la única garantía de su perpetuación. Alexis de Tocqueville, el gran pensador de la democracia,expresó sus dudas, concluyendo en el fondo que su posibilidad y su éxito dependen del cristianismo. «El cristianismo, aun cuando exige la obediencia pasiva en materia de dogma, es, no obstante, de todas las doctrinas religiosas, la más favorable a la libertad...» y, «en cualquier interpretación que se le dé, es también de todas las doctrinas religiosas la más favorable a la igualdad...» Sus dogmas constituyen una garantía contra las extralimitaciones de la opinión pública (frente a la tiranía de la opinión pública);razón por la que consideraba superior al catolicismo sobre el protestantismo desde el punto de vista de la democracia: «Pienso que se hace mal en considerar la religión católica como un enemigo natural de la democracia. Entre las diferentes doctrinas cristianas, el catolicismo me parece, por el contrario, una de las más favorables a la igualdad de condiciones»... «Si el catolicismo dispone los fieles a la obediencia, no los prepara para la desigualdad. Diré lo contrario del protestantismo, que en general lleva a los hombres mucho menos a la igualdad que a la independencia», Comparando en otro lugar el cristianismo precisamente con el Islam, decía que al contener el Corán “no solamente doctrinas religiosas, sino también máximas políticas, leyes civiles y criminales y teorías científicas... no puede dominar durante largo tiempo en épocas de ilustración y democracia...» En cambio, como «el Evangélico no habla más que de las relaciones generales de los hombres con Dios y entre ellos...está destinado a reinar en esos siglos y en todos los demás». Así pues, para democratizar Irak: habría que intentar primero su conversión al cristianismo, empresa que sería además de otras cosas una utopía. Cabe aplicar a Europa la misma doctrina. Por una parte, muchas de las dificultades que ha tenido y tiene aquí la democracia, ¿no son debidas a su enfrentamiento con el cristianismo y las tradiciones cristianas? Por otra parte, ¿podrá subsistir en Europa la democracia si la descristianización va más allá de la secularización haciéndose ella misma una suerte de religión? ¿Qué clase de «democracia» sustituiría a la democracia más o menos liberal -en realidad cada vez menos- que es la vigente? ¿Se aspira a una democracia enfrentada al cristianismo o a la tradición religiosa europea? El tema empieza a ser uno de los más candentes y, entre otros autores, recientemente ha abordado la cuestión en un libro sobre La democracia en Europa el inglés L. Siedentop: «La ontología cristiana -escribe-, suministró el fundamento de los que hoy suelen describirse como valores liberales: el compromiso con la igualdad y la reciprocidad, así como el postulado de la libertad individual...» Es un tema fundamental para el porvenir de Europa.

11 manuelp, día

# 9 lead Pero yo no creo que exista una relación mecánica entre instituciones politicas y economicas, como tampoco creo lo contrario. Si bien la estructura económica es importante no determina univocamente la estructura (o superestructura en el sentido marxista) politica , existen otros muchos factores que influyen, religiosos, nacionales, etc. Asi vemos sociedades plenamente capitalistas en lo económico, como Singapur, que en lo politico son absolutamente distantes de las tradicionales formas de la democracia politica. Igualmente vemos multitud de paises que bajo unas mismas formas politicas básicas, como pueden ser los de la Unión Europea, tienen variedad de sistemas económicos, desde el capitalismo más liberal hasta grandes grados de intervencionismo estatal. El único común denominador que veo en cualquier sistema avanzado es el establecimiento de un régimen de libertades, cuya mejor formula me sigue pareciendo la de la división de poderes, elecciones libres y Estado de derecho.

12 egarense, día

#10 perieimi... Las preguntas son: ¿verdaderamente USA es a día de hoy una democracia? ¿Existe verdadera libertad política hoy en norteamérica? ¿El objetivo de USA en Iraq, es establecer una democracia que irradie a toda la zona? Y por último, ¿qué es norteamérica desde que se creó la Reserva Federal?...

13 Perieimi, día

# 12 Usamérica es el mayor exponente, desde 1776, de LA DEMOCRACIA, de hecho yo diría que el resto lo son por aproximación. No hay apenas Estado sólo hay sociedad, una sociedad de "aluvión" a la que no se le puede encajar el término "cultura", por contra de Europa. Carecen de homogeneidad esencial en todos los aspectos; lo que les iguala es el anhelo de triunfo asociado al dinero. La LIBERTAD es Inglesa (a golpe de Parlamento) y LA IGUALDAD, por tanto la Democracia, es Usamericana. Es la verdadera igualdad de condición (más que el desarrollo del principio de igualdad de oportunidades), sin aristocracia, lo que hizo que este sistema de gobierno triunfara allí estrepitosamente para los restos. Así, los fenómenos de degeneración en su sistema son preludio de los nuestros. Son vanguardia de de-re-generación democrática. Lo de la Reserva Federal, suena a Soto Huerta y demás puristas austríacos, la degeneración de las democracias tiene mayores fundamentos en el desarrollo coherente histórico de sus principios doctrinales propios.

14 manuelp, día

La civilizacion occidental nació en aquella Atenas en la que Pericles decia cosas como estas: »Nuestro régimen político no trata de imitar las instituciones de los pueblos vecinos, porque nosotros somos más bien modelos que imitadores de otros. En cuanto a su nombre, es una democracia, porque la administración está en manos no de unos pocos, sino en las de la mayoría. Mas si la ley es igual para todos en los intereses privados, es con arreglo a la consideración de cada ciudadano en alguna cosa y no por razón de su clase social, sino por la de sus méritos personales, que se prefieren para las funciones políticas; e, inversamente, la pobreza no traerá la consecuencia de que un hombre que sea capaz de prestar un servicio al Estado se vea entorpecido por su oscura condición social. Nosotros practicamos la libertad no sólo en la norma de gobierno en la vida pública, sino también en lo que viene a constituir recíproca sospecha en la vida cotidiana; nosotros no nos irritamos con nuestros vecinos si obran a su gusto, ni les ponemos mala cara, que no daña pero duele. Sin molestias en nuestras relaciones privadas, el temor nos retiene a ejecutar cualquier acto fuera de la ley, porque nosotros cumplimos con exactitud las disposiciones públicas obedeciendo siempre a los magistrados y las leyes, en especial las establecidas para proteger a las víctimas de la injusticia y las no escritas, cuya transgresión lleva consigo el desprecio general. »Además de esto, para descanso de las fatigas, hemos proporcionado al espíritu numerosos esparcimientos: tenemos concursos y fiestas religiosas que se suceden con regularidad a lo largo de todo el año, así como instalaciones lujosas, y el placer cotidiano que nos producen estas cosas aleja las contrariedades. Vemos llegar a nuestro país, gracias a la importancia de nuestra ciudad, todos los productos de todo el mundo, y así nos resulta tan familiar el gozar de los bienes de los otros países como de los de la misma Ática. »Nosotros amamos la belleza con simplicidad, y somos amantes de las cosas del espíritu sin dejarnos llevar de la molicie. Nosotros hacemos uso de la riqueza más para obrar convenientemente que para hablar con arrogancia, y la pobreza para nadie constituye una vergüenza, sino que es deshonroso el no hacer nada por salir de ella. Una misma persona, entre nosotros, se preocupa igual de sus asuntos privados que de los del Estado, y cuando ocupaciones diversas ocupan a personas diversas, pueden llegar a tener un juicio sobre política que no deja nada por desear. Pues somos los únicos que consideramos no como un tranquilo, sino como una perdona inepta, al ciudadano que no toma parte en los asuntos públicos; y nosotros mismos juzgamos o consideramos detenidamente los asuntos, porque creemos que no son las palabras las que perjudican a la acción, sino el no haberse informado con anterioridad, por medio de la discusión de lo que debe hacerse. También nos distinguimos porque demostramos la mayor audacia y calcularnos a fondo la empresa que vamos a emprender, mientras que, en los otros, la ignorancia les arrastra a la audacia y el cálculo a la irresolución. Pues son los de espíritu fuerte los que, poseyendo una idea clara sobre las penas y placeres de la vida, no rehúyen los peligros. También en cuanto a generosidad nos diferenciarnos de la mayoría, puesto que nos ganamos los amigos no recibiendo, sino haciendo favores. El bienhechor es un amigo más seguro, porque quiere con continuas muestras de afecto perpetuar la deuda de reconocimiento así creada; en cambio, el que es deudor es más débil, porque se da cuenta de que, al devolver el favor, no adquiere reconocimiento alguno, sino que simplemente se limita a satisfacer una deuda. Y somos los únicos que hacemos el bien siguiendo menos un cálculo de interés que la confianza propia en la libertad. Oración fúnebre por los caidos en la guerra del Peloponeso. Y de Roma, en la que el anhelo de triunfo estaba asociado a la gloria, mucho más que al dinero. Marco Antonio ante el cadáver de Marco Bruto: Este es el más noble de todos los romanos! ¡Todos los conspiradores, menos él,, obraron por envidia al gran César! ¡Sólo él, al unirse a ellos, fué guiado por un honrado pensamiento patriótico y en interés del bien público! Su vida fué pura, y los elementos que la constituían se compaginaron de tal modo, que la Naturaleza, irguiéndose, podía decir al mundo entero: "¡Éste era un hombre!" Julio César William Shakespeare Es curioso oir una y otra vez que Occidente es el colmo del materialismo y del egoismo, nos hemos creido el odio hacia nosotros mismos que los renegados de nuestra civilizacion tratan de inculcarnos. Cualquiera que conozca otras culturas, especialmente las tan alabadas y "espirituales" culturas orientales, sabe que son más materialistas y "racionalistas" en el sentido del puro egoísmo que la occidental.

15 Perieimi, día

Esto no es fácil de encontrar en la red: De unos 300.000 habitantes de la Polis mal contados, sólo unos 25.000 tenían el privilegio de ciudadanía. Decía Sócrates que la que realmente mandaba era la hijastra de Pericles, que "le comía el coco" a través de su madre. Lo demás es tan retórico como irreal y fabuloso. Debería vd. concretar un poco más lo que dice de la cultura oriental.

16 manuelp, día

Pues esta muy claro. Jean Larteguy que se movio muchisimo por Oriente, le califica literalmente de "lógico hasta el absurdo" y André Malraux en "La condición humana" tiene una buena descripción sobre el pensamiento chino clásico, que no admite desviaciones "idealistas". Estoy leyendo actualmente una historia oral de la II guerra mundial y un militar japonés confiesa que la guerra con los chinos era muy sencilla conceptualmente :"Si los cogiamos los decapitabamos y si nos cogian ellos nos decapitaban", nada de artificios mentales.

17 manuelp, día

La India, con su enorme producción de "mistica" transcendental, era hasta hace poco un pais dónde la abyección en el desenvolvimiento de la vida humana alcanzaba cotas altísimas.

18 manuelp, día

Pues esto se encuentra facilisimamente en la red: En la Atenas de Pericles la proporción esclavos/ciudadanos libres era quizá de 3 a 2. http://es.wikipedia.org/wiki/Costumbres_de_la_Antigua_Grecia

19 Perieimi, día

Se pasa por alto la colonización inglesa, la permanencia del sistema de castas, y una brutal alteración del sentimiento religioso hindú. ¿Cómo define abyección? No he acabado de leer la wiki, no me apetece, ¿dice algo nuevo de la hijastra de Pericles? Para vds. que han hecho religión de los Derechos Humanos, parafraseando una exageración descriptiva de Dalmacio Negro, "la civilización occidental se fundón cuando Sócrates ante su condena no quiso huir, pudiendo, por no infringir la ley". Yo en mi modestia detecté que había acabado cuando oí a un Juez de paz, en una boda de lesbianas, cerrar la ceremonía con estas palabras: "Os declaro mujer y mujer (sic)" ¿Tiene vd. algún ejemplo de mayor soberana abyección del ser humano?

20 Perieimi, día

I/II Lectura recomendada para juanmanuelesdepradascastellanis, y demás seguidores del condominio “iusnaturalista” ”Radiografía de la Democracia. DOS DERECHOS”, por Julius Evola En 1948 una comisión especial de la ONU presentó, como resultado de sus trabajos, una especie de Charta en la que se definía la concepción del derecho. Una vez aprobada, y obtenido su reconocimiento también en los ambientes católicos, la misma sancionaba en mayor o menos medida las ideas del denominado “derecho natural”, con un lugar destacado para los principios jacobinos del ’89 y los de la Declaración de la Independencia Norteamericana, fijando por lo tanto la base universal para la democracia. Con la misma, era también convalidada la famosa “ideología de Nüremberg”, es decir, de aquella macabra farsa jurídica con la cual, para desprecio de toda anterior tradición de honor militar, los vencedores se han unilateralmente constituido en jueces de los vencidos refiriéndose así a principios tan sólo por ellos elaborados y hechos valer retroactivamente y por encima de cualquier frontera. En efecto, éste es uno de los aspectos fundamentales del denominado derecho “natural” en su oposición a lo que es denominado como “derecho positivo” o “político”. El fondo último de tal doctrina (el “iusnaturalismo”), el cual ha tenido un papel relevante en todas las ideologías subversivas modernas, es éste: para lo justo y lo injusto, para lo lícito y lo ilícito existirían principios inmutables y congénitos en la naturaleza humana, de carácter universal, que aquella que es denominada como la “recta razón” podría siempre reconocer de manera directa. El punto esencial es el de atribuir al conjunto de estos principios una superior validez y dignidad, de hacerlos valer no tanto en términos de derecho cuanto en términos de moral. Éstos tendrían una autoridad y una fuerza íntimamente imperativa que el “derecho positivo”, es decir las leyes concretas que rigen todo Estado y toda sociedad organizada, no poseen puesto que estas leyes se basarían en la simple necesidad o sobre la coerción, no tendrían un crisma superior y deberían ser simplemente medidas, en su legitimidad, justamente sobre la base del “derecho natural” del hombre. Hemos hablado de un uso subversivo de este derecho puesto que es evidente que, refiriéndose al mismo, puede ponerse bajo acusación al Estado, se pueden sancionar rebeliones, contestaciones y desobediencias de los individuos y de las masas, sin excluir la “objeción de conciencia” y posturas análogas por un lado y por el otro hasta arribar a la mencionada “ideología de Nüremberg” y a la pretensión de constituir un tribunal universal democrático al cual todo Estado debería plegarse renunciando así a lo que constituye su misma esencia, es decir su soberanía. Los ataques múltiples, hoy tan frecuentes, sostenidos sea contra uno u otro régimen reputado como “fascista”, con injerencia en los asuntos internos de otros países (aunque sin abrir la boca en general cuando se trata de regímenes marxistas), proceden evidentemente de presupuestos análogos. Ahora bien, sobre todo esto es dable hacer una serie de consideraciones. Por un lado tal “derecho natural” no es sino una abstracción, lo cual resulta históricamente del hecho de que después de siglos de controversias jurídico-filosóficas nadie ha podido arribar nunca a definir exacta y unívocamente cuál sea la “naturaleza humana” en singular, la naturalis ratio y el criterio objetivo para juzgar qué cosa se encuentre realmente en conformidad con la misma y qué es lo que le sería congénito como si se tratase de una sagrada herencia. En su ausencia, se ha podido hacer referencia tan sólo a algunos principios elementales que se juzgan como necesarios a fin de que una vida social fuese posible. Pero con esto viene a menos la “trascendencia” del derecho natural, su pretendida superior dignidad, puesto que se nos manifiestan entonces como evidentes un conjunto de condicionamientos históricos y puesto que (sobre este punto esencial volveremos enseguida) para la “vida social” son concebibles formas sumamente diferentes. En efecto, cuando de lo abstracto se ha pasado a lo concreto, al derecho natural, de acuerdo a los autores y las épocas, se le ha agregado ahora uno u otro principio. Baste pensar que en la antigüedad hubo quien hizo ingresar dentro del derecho natural a la misma esclavitud. Puede ser interesante una ejemplificación histórica respecto de los orígenes del “derecho natural”. Por parte de la Corona británica habían sido reconocidos a los ciudadanos paulatinamente una serie de derechos en el plano puramente político, luego de conflictos y diferentes circunstancias locales. Y bien, estos derechos, por parte de filósofos como Locke y luego por la Declaración de independencia norteamericana, fueron “absolutizados”, fue olvidado su origen empírico y político, los mismos fueron transformados en “derechos naturales” autónomos y superiores a cualquier sociedad política, inalienables y conferidos nada menos que por Dios a toda criatura humana. Sin embargo el punto fundamental es éste: allí donde se habla de derecho natural se encuentra a pesar de todo, un cierto común denominador, se encuentran ciertos principios que, por lo demás, son intrínsecos no de la naturaleza humana en general, sino más bien de una determinada naturaleza humana y ofician de presupuesto no de todo tipo posible de sociedad, sino de un determinado tipo de sociedad. En otros términos, no se trata para nada del derecho en singular, sino tan sólo de un derecho, de la especial concepción que del derecho tuvieron (y tienen) un determinado tipo de sociedad y un determinado tipo humano. Todo lo demás, su presunto carácter ético y casi sagrado, su correspondencia nada menos que a la “ley divina impresa en el corazón de los hombres”, su ser normativo en sí mismo, no es sino pura mitología (un marxista diría que es una superestructura); es un aparato especulativo al servicio de quienes defienden y buscan de hacer prevalecer lo que corresponde a una determinada mentalidad y a un determinado ideal de vida asociado: es decir los que han hallado una esencial expresión en la democracia y en el igualitarismo democrático. Pero no nos debemos detener aquí: es necesario ir más a fondo y rastrear el origen o la genealogía de este derecho. Para hacer esto, nos debemos remitir a tiempos remotos y a una morfología de las civilizaciones, utilizando concepciones como las formuladas por el suizo J. J. Bachofen, genial estudioso del derecho y de los mitos y de las tradiciones antiguas, contemporáneo de Nietzsche y de Burckhardt. La “constante” de toda la teoría iusnaturalista se encuentra en la igualdad y la indiscriminada, innata, intangible libertad atribuida a todo ser humano, más aun, de acuerdo a algunos escritores antiguos, a todo ser viviente. Todos los hombres son iguales y hermanos. Toda autoridad es violencia, las leyes políticas positivas fueron ya llamadas magis violentiae quam leges. En rigor, el corolario sería una concepción comunista de la propiedad, la communis omnium possessio, en tanto que es igual el derecho de los iguales. Y bien, todo ello tiene un preciso trasfondo cultural y religioso, que es la concepción “matriarcal” del mundo y de la vida. “Matriarcal” aquí debe ser tomado no en sentido literal material, sino en sentido generalizado. Se trata de las civilizaciones que vieron el supremo principio del universo en una divinidad femenina materna, sobre todo en la Madre Tierra, Magna Mater. Frente a la Madre generadora todos los seres son iguales. Su ley no conoce exclusivismos o diferencias, su amor aborrece todo límite, su soberanía no admite que el sujeto se arrogue un derecho particular sobre aquello que por naturaleza pertenece colectivamente a todos los seres. La cualidad de “hijo de la Madre” asegura una intangibilidad e iguales derechos a cada uno. A la igualdad se le acompaña la intangibilidad física y en el conjunto viene definido como “conforme a la naturaleza” un ideal fraterno-social y promiscuo de la vida organizada. Los orígenes pueden ser olvidados, este trasfondo religioso con la primacía del principio femenino-materno y ctonio (es decir vinculado a la Tierra) puede hacerse totalmente invisible, y sin embargo subsistir como un espíritu y un êthos bien determinados, como una interna conformación: lo cual se vincula justamente con el hecho de que se hacen valer por sí mismos, en abstracto, los principios del derecho natural.

21 Perieimi, día

y II El cual, por lo demás, desde tal perspectiva parece corresponder tan sólo a lo que es propio de una determinada línea espiritual y, si se lo puede decir así, a una determinada “raza interior”. Es así como Bachofen ha indicado la existencia, ya en los orígenes, de una orientación opuesta, de una concepción “paterna”, base, a su vez, de otro derecho, de otro ideal de sociedad, de otro êthos, teniendo como trasfondo a otra concepción religiosa: mitológicamente, la primacía es atribuida a las divinidades masculinas paternas de la luz y del cielo luminoso (en especial en las civilizaciones de origen indoeuropeo) frente a las divinidades femeninas-maternas de la tierra y del mismo cielo. Y a las primeras divinidades, uránicas y olímpicas, les fue referido el mundo concebido como cosmos y ordo, es decir como un todo ordenado y bien articulado que tiene su reflejo en una concepción no menos articulada, orgánica y jerárquica de la sociedad así como del derecho (se vincula aquí el clásico dicho sui cuique); se puede decir que la misma funda el principio y el derecho del verdadero Estado, en oposición a lo que es simple sociedad naturalista. Bachofen ha puesto en luz también que en las grandes civilizaciones antiguas basadas en el derecho viril, en lo que con Vico se podría llamar “el derecho natural de los pueblos heroicos”, en forma notoria en la civilización romana, el derecho promiscuo propio del otro tipo de civilización no subsistió sino en los estratos inferiores, en la plebe. Así en Roma es significativo que una antigua designación de la plebe fue justamente la de “hijos de la Tierra”, que los cultos predominantes de la plebe fueron de divinidades femeninas y que a las mismas se hizo siempre alusión en las sublevaciones en contra de las malignae leges, es decir en contra de las formas del derecho positivo político y patricio. Sólo con el derrumbe y decadencia de la antigua romanidad aristocrática este substrato volvió a emerger y pasó casi a la contraofensiva y es desde tal perspectiva que debe verse la génesis del “derecho natural” cual fue profesado por varios juristas, incluso Ulpiano, en el tardío período de decadencia universalista del Imperio. Desde varios puntos de vista el cristianismo contribuyó a esta acción dando un crisma religioso al principio de la igualdad de todos los hombres, principio que demasiado fácilmente desde el plano teológico (igualdad de todos ante Dios o lo Absoluto) fue hecho valer absurdamente en el plano social. Considerando los desarrollos sucesivos en el sentido de una secularización, es así como se arriba al “derecho natural” del cual se empezó a hablar en especial a partir del siglo XVII y al cual se remite la democracia moderna, que lo ha convertido en una cosa sagrada, intangible, originaria por un lado y por el otro como una conquista del progreso humano. Pero si se considera aquello que aquí, aun sea en una forma necesariamente sumaria (en otras oportunidades nos hemos referido con un mayor desarrollo a este orden de ideas), ha sido expuesto, se debe reconocer que justamente lo opuesto es lo verdadero: se trata de un fenómeno regresivo. La ideología democrática, la revalorización del “derecho natural” en contra de cualquier ley política articulada, el presunto humanismo que convierte en fetiche a una libertad indiscriminada y todo lo demás, hasta la Charta formulada por los juristas de la ONU, de lo cual se ha hablado al comienzo de este artículo, que debería tener un valor supranacional mundial, no son sino las señales indicativas de una involución, de la emergencia y del predomino del hombre de una determinada raza interior, paralelos con el declinar de un tipo humano superior con sus símbolos y su derecho. La crisis del mundo tradicional ha propiciado la reviviscencia, aun secularizada, de un substrato de trasfondo “matriarcal”, naturalista y plebeyo, a expensas del principio que antes tenía el símbolo paterno, que ha subsistido en las mayores civilizaciones dinásticas europeas de “derecho divino”, con el ideal de la autoridad y de la jerarquía, fundamento del verdadero Estado. Muchas son las variedades del fenómeno: democracia, masa, “pueblo”, “nación”, societarismo y socialismo, comunidad de sangre y de etnia en función antitética con respecto a todo lo que es Estado, y así sucesivamente. El comunismo constituye el término final de tal regresión. Es significativo cómo los distintos filósofos marxistas de la historia, comenzando por el mismo Engels, remitiéndose también, aunque de manera obtusa y unilateral, a las teorías de Morgan y del mismo Bachofen, han hablado de una fase matriarcal comunista de los orígenes, absurdamente generalizada por ellos, y en ella han visto casi el estado normal al cual el régimen de propiedad privada y todo el resto le han hecho violencia. Es pues un “iusnaturalismo” en estado puro. (Julius Evola, Il Conciliatore, Enero 1969.) cf5

22 manuelp, día

Por eso la India era conocida antes de la conquista inglesa por su prosperidad y bienestar generalizado. Si, es mucho más abyecto despertarse en medio de una cloaca, semidesnudo y hambriento y saber que no hay ninguna esperanza de que el nuevo dia traiga algo mejor.

23 manuelp, día

Me voy a darme un baño, de agua, luego seguiré leyendo, a ver si me enteró de algo concreto en las parrafadas cripticas de costumbre.

24 Perieimi, día

Lo que yo digo: el progreso es lo mejor, cada día un avance. Cuentan que los japoneses eran felices, hasta que apareció un jesuía con un reloj. La democracia el mejor sistema, exceptuando todos los demás, ya lo dijo el sabio y perspicaz que escribió la Historia porque "venció".

25 lead, día

manuelp #11 De acuerdo, la relación entre política y economía no es rígida y mecánica. Pero lo señalado en esos textos es que el capitalismo moderno o Economía de Mercado necesitaba (1º) la superación de la estructura feudal o estamental de la Edad Media, con una mayor movilidad social, y (2º) unas instituciones con limitación del poder ejecutivo y con un poder judicial separado del ejecutivo y del legislativo que proporcionase seguridad jurídica, base de las transacciones del mercado y de un proceso inversor a largo plazo. Las Revoluciones políticas burguesas de Inglaterra y los EEUU preparaban a esas sociedades y a sus instituciones políticas para el desarrollo de una Economía de Mercado o capitalista, según lo que expresas en la última frase de tu post. En ese sentido, las Revoluciones burguesas eran políticas para, después, ser económicas, dos aspectos de un diseño común de libertad. Como dice Elliot, en ese Capítulo 5, es "la transformación de las libertades [*] en libertad" [*] Libertades: Privilegios o fueros de grupos estamentales o de regiones de una sociedad pre-capitalista (como eran las sociedades europeas de la Edad Media o del Antiguo Régimen de la Edad Moderna, anteriores a la Revolución Francesa en el continente).

26 Perieimi, día

Sobre “lo críptico”, en mi línea: Carmen Iglesias Cano, ”No siempre lo peor es cierto. Estudios sobre Historia de España”, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Barcelona, 2008; págs. 849-50. “ Paradójicamente, la exigencia de transparencia como mito presente en todas las construcciones ideológicas y utópicas contemporáneas, en donde lo absoluto y la totalidad se erigen como centros ordenadores, estaría reñida con lo propiamente utópico o imaginativo del pensamiento del hombre. Es precisamente la opacidad -y en primer término la opacidad del lenguaje- lo que permite la diversidad de creaciones, de interpretaciones, de 'traducciones' de la realidad. El mito de la transparencia es el mito de la detención del tiempo, el mito de la perfección intemporal, y no hay mayor perfección que la detención del tiempo -y por añadidura del cambio histórico- que la propia muerte. Un carácter tanático encubre sutilmente siempre esa necesidad de eliminación de barreras, de complejidades, de confusiones, de eliminación de 'lo falso', de simplificación de la realidad.”

27 Perieimi, día

Un juzgado deniega las exhumaciones del Cementerio de Valencia El recurso de reforma fue presentado por el Fòrum per la Memoria del País Valencià y 18 familiares de represaliados, enterrados en las fosas comunes EUROPA PRESS El Juzgado de Instrucción número 12 de Valencia ha desestimado el recurso de reforma presentado por el Fòrum per la Memoria del País Valencià y 18 familiares de represaliados, enterrados en las fosas comunes del Cementerio General de Valencia, según informó el colectivo en un comunicado. En el escrito de personación, la asociación y los 18 familiares de represaliados y enterrados en las fosas comunes del Cementerio de Valencia, además de manifestar su voluntad de ser reconocidos como parte y que se les notificaran las sucesivas diligencias, reiteraban la petición realizada en el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional para que se acordara la exhumación de las fosas comunes denominadas de la sección octava derecha, sección quinta derecha, sección séptima derecha, sección décima y sección quinta izquierda del Cementerio General de Valencia. El juzgado ha aceptado y tiene por parte a la asociación, pero ha denegando las exhumaciones solicitadas. Por ello, los denunciantes han anunciado que recurrirán la resolución. Según el Fòrum per la Memoria del País Valencià, el juzgado, "al declarar la prescripción de los delitos denunciados, crímenes contra la humanidad y desapariciones forzadas durante el franquismo, así considerados por otros juzgados, entre ellos, el propio Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, considera no aplicable la normativa internacional". Además, la entidad criticó que tampoco tiene en cuenta "la Declaración sobre Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, aprobada por la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, firmada por el Estado español". Esta declaración especifica que "una desaparición forzada es el arresto, detención, secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad, que sean obra de agentes del estado o personas o grupos que actúen con la autorización, el respaldo o el consentimiento del estado, y cuando el propio estado se niegue a reconocer esa privación de libertad, u oculte la suerte o del destino de la personas desaparecidas, sustrayéndola de la protección de la ley, que es exactamente lo que sucedió en España durante la dictadura franquista". En las peticiones al Juzgado, han quedado "sobradamente probados", tanto documentalmente como por declaraciones, anteriores, de familiares, que las exhumaciones solicitadas "se ajustan a casos de desapariciones forzadas durante el franquismo", aseguró el Fórum. Finalmente la asociación en defensa de la recuperación de la memoria histórica resaltó que, en este procedimiento, el Juzgado de Instrucción número 12 de Valencia "se apoya en la Ley de Amnistía de 1977, que las propias Naciones Unidas ha pedido al Gobierno español que derogue por su contenido antidemocrático y preconstitucional; alegando que no estamos ante casos de crímenes contra la humanidad dado que si así los considerara debería atender al hecho de que estos no prescriben ni pueden amnistiarse".

28 bigastr, día

Sigoempe: ¿Donde está el ejército? Desmantelado y lo poco que queda de él al mando de militares socialistas leales a la república, como en el 36, pero sin ningún general que pueda impedir el acoso y manipulación a la historia gloriosa de España. Yá se han preocupado de todo eso ZParo y sus compinches.

29 Perieimi, día

La profundidad del pensamiento socialista español contemporáneo. Cobra 20.000 euros al mes, licenciada en Sociología por la Univ. de Alicante, y número 3 del PSOE: LEIRE PAJÍN IRAOLA, en la Univ. Socialista de verano (como si hubiera otras), 9/07/09 : “ La revolución de los derechos civiles hace sólo cinco años eran un debate del carajo en este país ”

30 jjvr, día

Los 'traidores' de Hitler serán rehabilitados Alemania anulará las condenas de los soldados del Ejército que conspiraron contra el nazismo http://www.elpais.com/articulo/internacional/traidores/Hitler/seran/rehabilitados/elpepuint/20090726elpepiint_3/Tes ******** Pocos días antes del 70º aniversario de la invasión de Polonia en septiembre de 1939, el próximo 26 de agosto, el Bundestag [Cámara baja del Parlamento] alemán rehabilitará por fin a los llamados traidores de guerra: los soldados de la Wehrmacht acusados de haber favorecido al enemigo y perjudicado a las propias tropas. Los nacionalsocialistas equiparaban con ese término la solidaridad con judíos acosados, la resistencia política, los comentarios negativos sobre Hitler en un diario o las posturas críticas con la guerra de miembros del Ejército. Los sectores más conservadores del país han esgrimido siempre la presunta puesta en peligro de los compañeros de armas para rechazar cualquier intento parlamentario de revocar los fallos. Pero el análisis de sentencias conservadas no ha sacado a la luz caso alguno con esas características. En el libro Das letzte Tabu , publicado en 2007, un equipo de investigadores liderado por el historiador Wolfram Wette analiza 33 juicios por "traición de guerra" contra más de 60 soldados. La conclusión: no existía delito colectivo. "El único rasgo común de todos estos casos es la aplicación indiscriminada de la pena de muerte", explica Wette. ... Los traidores de guerra representan los últimos damnificados por la justicia militar del III Reich a la espera de una absolución simbólica, pues ninguno de ellos la vivirá. "Anular las sentencias de manera global significa revocar también los fallos legítimos. Así se deslegitima a los jueces y se les califica como criminales", responde tajante Norbert Geis, diputado del ala más tradicionalista de la bávara Unión Social Cristiana (CSU) y miembro de la Comisión de Derecho del Bundestag. Esa objeción no convence, sin embargo, al experto Wolfram Wette: "No es que se desacredite a los jueces, es que están deslegitimados". ... En 1998 el Gobierno de CDU/CSU y FDP aprobó la llamada Ley para la Anulación de los Fallos Injustos Nacionalsocialistas contra las personas "condenadas por razones políticas, militares, racistas, religiosas e ideológicas". La coalición excluyó de manera consciente a los desertores y traidores, argumentando que no quería poner en la picota al resto de los veteranos. Pero la opinión pública que antes había tachado de cobardes a los desertores, objetores de conciencia y traidores, ya había cambiado gracias a exposiciones sobre los crímenes del Ejército alemán de 1939 a 1945, además de testigos como Ludwig Baumann, desertor de la Wehrmacht y presidente de la Asociación Federal de Víctimas de la Justicia Militar del Régimen Nazi, organismo que cuenta con el asesoramiento de expertos en la materia como Wette y Messerschmidt. ... Ahora sólo queda por incluir a los verdugos en la recuperación de la memoria histórica. Ninguno de los magistrados fue condenado por los juzgados alemanes después de la guerra. "Habría que revisar el papel de los jueces en la posguerra. Muchos lograron puestos importantes en tribunales desde los cuales rechazaron todas las peticiones de indemnización de las víctimas", subraya Messerschmidt. ******** Un saludo

31 Perieimi, día

La democracia ha llegado, con efectos retroactivos y reescritura de la historia a los ejércitos, de la mano del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Es el deletéreo efecto Zapatero. “La revisión judicial en toda regla de las sentencias dictadas en estos juicios sumarios durante aquel conflicto [se refiere a la Iª GM], primero, o la amnistía general o el indulto a través de la prerrogativa real, después, eran viejas aspiraciones de un sector de la sociedad británica que llevaba largo tiempo abogando por el reconocimiento de la injusticia y arbitrariedad que supusieron aquellas muertes, por no hablar del estigma social que durante largo tiempo acompañó a las viudas y huérfanos de los ejecutados, a quienes las autoridades en ocasiones ocultaron incluso los motivos verdaderos del fallecimiento. Para los políticos conservadores, opuestos a cualquier medida de tipo judicial o legislativo, por considerar que “la historia no se puede reescribir; esta medida podía sentar un grave precedente en relación a otros países que se avendrán a pedirnos responsabilidades; había que pensar también en todos aquellos que cayeron en cumplimiento del deber sobreponiéndose al miedo y a la debilidad”este era un artículo improcedente y proponían su supresión del texto de la ley. Los políticos laboristas defendían su introducción “porque muchos de los ejecutados padecían enfermedades mentales de las que entonces se desconocía su existencia; casi un siglo después no podemos aspirar a rescribir la historia o mitigar el dolor, pero podemos entender, olvidar y perdonar; la Primera Guerra Mundial es todavía un asunto polémico porque cada uno de nosotros ha conocido excombatientes de esa guerra; uno de los motivos de esta campaña no es rescribir la historia, sino escribir una parte de la historia que ha sido suprimida; cuando los oficiales padecían trauma o depresión se les enviaba a su casa, a los soldados se les enviaba ante un pelotón de fusilamiento”. Diario de sesiones del Parlamento (07 de noviembre de 2006) “Hansard Debates”, House of Commons Publications, The Stationery Office, London, U.K., 2006. “De Londres a Dublín por el camino más largo: evolución reciente de la justicia militar británica y su interrelación con la de otros países del mundo anglosajón” (Nota 53).- Por Rodrigo de Lorenzo Ponce de León. Auditor Militar. Cuerpo Jurídico Militar de la Defensa.

32 bacon, día

Buenas tardes ------------- "fue al Caribe, donde combatió al pirata inglés Walter Raleigh" Es impresionante la "leyenda blanca" que el mundo anglosajón ha hecho a los suyos. Para ingleses y estadounidenses, Raleigh fue, al igual que Drake, un explorador. Raleigh se llama la capital del estado de Carolina del Norte, y allí vi yo alguna estatua suya.

33 Perieimi, día

El PSOE ve viable recuperar Gibraltar sin imponer a su gente ser española José Carracao ha subrayado que debe hacerse por "la vía del diálogo y el razonamiento, no por la fuerza". EFE El PSOE considera que los gibraltareños aceptarían que España recuperase la soberanía sobre el Peñón a cambio de un amplio margen de autogobierno, como posibilita el actual modelo autonómico, y de no imponerles que sean españoles. El portavoz de Exteriores del PSOE en el Senado, José Carracao, en declaraciones a EFE, ha afirmado que existen fórmulas para que estas condiciones puedan aceptarse, aunque ha subrayado que debe hacerse por "la vía del diálogo y el razonamiento, no por la fuerza". Carracao ha defendido la línea de actuación trazada por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en su reciente visita al Peñón y ha lamentado que el PP se empeñe en aferrarse al "patriotismo barato" y en pretender recobrar la soberanía "a cualquier precio". A juicio del senador gaditano, el afecto de los gibraltareños sólo se conquistará ofreciéndoles un estatus que respete su singularidad y sin imponerles que deban ser españoles. "Tenemos que demostrarles que no queremos ser soberanos sobre ellos, que sólo tienen que entender que Gibraltar es un trozo de territorio español y recuperar su soberanía", ha explicado. "Hay un sentimiento que podemos compartir: llevan muchos años viviendo en Gibraltar y quieren seguir viviendo ahí y ser autosuficientes en el gobierno, y nosotros tenemos un modelo en España de autogobierno muy amplio y que pueden tener una autonomía tan amplia como la que tienen o aún mayor, pero con el territorio bajo la soberanía de España", ha proseguido. Carracao ha opinado que tampoco sería un problema que los gibraltareños conservasen su actual ciudadanía: "Ellos pueden mantener la nacionalidad que quieran, que si quieren tener doble nacionalidad, también se la ofrecemos". "Eso no es la cuadratura del círculo. Hay fórmulas para que esas dos posiciones puedan convivir perfectamente, y eso no se consigue por la vía de la fuerza, sino por la vía del razonamiento, del diálogo", ha argumentado. Para el portavoz socialista, la clave es seguir cooperando y "desnudarnos uno ante el otro para conocernos mejor y no vivir de espalda como hemos estado tanto años". Carracao ha reprochado al PP tener "mucho pudor a desnudarse y que se le vea realmente cómo es y cómo piensa". "Nosotros (el PSOE) no tenemos ningún problema en desnudarnos y mostrarnos como somos a los demás", ha añadido. El senador gaditano se ha mostrado convencido de que si "el puente de diálogo" con Gibraltar y el Reino Unido se traduce en acuerdos sólidos, "será imposible de dinamitar" y el PP debería aceptarlo si llegase al poder. Carracao ha censurado la postura electoralista del PP y su afán en ganar votos a costa de "mentir" con frases como que la visita de Moratinos es la mayor renuncia a la soberanía del Peñón en 300 años. Ha admitido que recuperar el dominio de la colonia es prioritario, pero tardará, por lo que ha pedido confianza al PP para hacer ver a los gibraltareños que "pueden prosperar más y vivir mejor con España que con el Reino Unido". Según el senador socialista, la foto en lo alto del Peñón de Moratinos con su colega británico, David Miliband, y con el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, fue "un gesto de buen talante, de valentía", que no supone ninguna afrenta. Ha criticado al Reino Unido que siga consintiendo el "anacronismo" colonial del Peñón cuando es un "socio y amigo" en Europa.

34 bacon, día

perieimi 33 "debe hacerse por "la vía del diálogo y el razonamiento, no por la fuerza". claro, así ha tratado España hace poco a los piratas, por qué no habría de hacer lo propio con estos otros piratas de hecho, el gobierno de zapo ha tratado con "la vía del diálogo y el razonamiento, no por la fuerza" a los asesinos mafiosos de la eta; al fin y al cabo, estos de Gibraltar no son asesinos, sólo ladrones.

35 Perieimi, día

Bacon, nos tienen tomada la medida y consideran "gilipollastragatodo", 11 millones son muchos.

36 bacon, día

A propósito de Gibraltar, un texto interesante de hace unos pocos años, escrito por un profesor universitario no vendido, véanse sobre todo las consideraciones finales: http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:vbYC7ovtAxYJ:revistas.ucm.es/cps/16962206/articulos/UNIS0404130001A.PDF+gibraltar+%22mu%C3%B1oz+grandes%22&hl=es&gl=es

37 bacon, día

Sobre Gibraltar, manda güevos los buenos propósitos de hace unos meses de acabar con los paraísos fiscales. Y es que en Gibraltar, eso no es lo peor, teniendo también el narcotráfico. Pero para nuestra izquierda todo está bien si debilita a España.

38 LaPiedra, día

Lead, Manuelp Muy interesante, aunque últimamente hay una revisión en profundidad respecto a muchos de esos análisis tan favorables a Crommwell. Incluso se reclama el éxito de muchas de las reformas genuinamente tractoras del progreso inglés a Jacobo Estuardo, último monarca católico de RU. Desde el afianzamiento de la posesión de Bombay –Bom Bahia portuguesa, entregada como dote a su hermano Carlos II por la Braganza- hasta reformas en profundidad de todo tipo. A ver si encuentro en youtube una entrevista a un profesor de Harvard que terminaba de publicar un ensayo en este sentido. –por cierto, resulta curioso ver el esfuerzo intelectual por reexaminar la historia en tantos países y sin embargo la aburridísima persistencia de topicazos para necios en este país…digo porque me tropiezo con cada programa de CanalSur hablando del Islam que me quedo flipado de la empanada mental de esa gente.

39 lead, día

[El derecho a la vida y ala libertad de cada individuo es anterior al grupo, a la colectividad y al Estado] Perieimi #20 y 21 Interesantes estas reflexiones de Julius Evola sobre la Democracia y los derechos humanos. En esa transición ágil que hace de unos conceptos a otros al estilo hegeliano, en esa línea de la identidad de los contrarios, al final parece que nos encontramos con que la democracia y el comunismo comparten un terreno común. Su crítica a los derechos humanos pasa por encima de un punto esencial que no podemos desconocer: el derecho a la vida y a la libertad, anterior al grupo, a la colectividad y al Estado, que tiene todo ser humano por el hecho de existir. Ese concepto nos aleja de entelequias sospechosas como el "bien común", al que el individuo puede ser sacrificado por el grupo, de la "justicia social" por la que se puede privar coactivamente al individuo de sus bienes y lo que ha producido con su trabajo en beneficio de otros supuestamente menos favorecidos, y demás categorías comunitaristas. No, ciertamente, los derechos humanos no nos llevan al comunismo; al revés, son la manifestación más clara de lo que debe ser negado por éste: la primacía del individuo. Hay una línea muy antigua de reclamar la primacía del individuo sobre el grupo, así como la de afirmar la igualdad básica de todos los seres humanos. Si podemos remontarnos a Sócrates o al cristianismo es porque ese grito de exigir el respeto a la vida y libertad individuales no es sólo una moda que empieza con la Declaración de los colonos de Virginia, el 12 de Junio de 1776, que protocoliza esa demanda por primera vez en la historia política del mundo. Ese grito de reclamar el derecho a la vida y a la libertad individual debe ser permanente frente a la tentación del grupo de considerar al hombre como una hormiga o una piedra. Ningún individuo, ni uno solo, puede ser sacrificado por el grupo para, supuestamente, asegurar el bien de éste. En el momento que lo admitamos, después de uno vendrá otro y después otro y otro, y otro, y otro, en una sucesión interminable que nos llevará a la esclavitud.

40 sigoempe, día

28 bigastr dijo el día 26 de Julio de 2009 a las 18:30: Sigoempe: ¿Donde está el ejército? Desmantelado y lo poco que queda de él al mando de militares socialistas leales a la república, como en el 36, pero sin ningún general que pueda impedir el acoso y manipulación a la historia gloriosa de España. Yá se han preocupado de todo eso ZParo y sus compinches. No era mi intención ofender a ningún militar Español , lo poco que se del tema , va en su linea, pero desconocía que fuera tan grave. No solo el ejercito , han desmantelado desde dentro la única organización que hasta ahora , había hecho movilizar a todos nosotros: LA AVT. La pena de todo esto si cabe ,es que a los honrados trabajadores que votan al PSOE engañados, los han puesto encontra del resto de Españoles a base de ahogarlos con propaganda. Le aseguro que nadie en España quiere , que el sistema de pensiones quiebre, nadie en España quiere que los hospitales dejen de funcionar por que el estado no tenga un duro, nadie quiere que la policia se vuelva corrupta porque para alimentar a sus familias tengan que hacerlo , al no pagarles el estado. Nadie , repito nadie quiere la destrucción de España. Todos los Españoles somos victimas de estos afrancesados. Nuestros únicos enemigos son nuestros paises vecinos Francia e INglaterra, paises colonialistas a los que España les estorba más que una paja en el hojo.

41 bacon, día

Moa, A propósito de la reciente efemérides del 18 de Julio, ahí va una perla para que se ría un poco, publicada en un diario que ha cambiado algo últimamente (recordará al protagonista, he leído hace poco su artículo "Un desplante a Iniesta Cano"): http://www.elpais.com/articulo/ultima/ESPAnA/GUERRA_CIVIL_ESPAnOLA/Carlos/Iniesta/Cano/elpepiult/19860720elpepiult_1/Tes/

42 jjvr, día

Lo de Gibraltar parece que viene de antiguo... http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/13/RPI_129_005.pdf LA VISION INTERNACIONAL ESPAÑOLA DE LOS PROBLEMAS MUNDIALES Jose maria Cordero Torres ******** I En el número anterior de la REVISTA comentamos «La declaración de directrices exteriores del XVI Gobierno nacional» (núm. 128, julio-agosto 1973). Ahora vamos a presentar lo que llamaríamos «Panorama internacional de España", exposición abreviada y seleccionada del criterio oficial español sobre el momento internacional y sus urgentes problemas, se comprende que graduándolos según su interés directo para España. Nos basamos en un texto que pudiéramos calificar de complemento de la Declaración comentada en el anterior número: el discurso del ministro de Asuntos Exteriores español, don Laureano López Rodó en el turno de sesiones inaugurales de la XVII Asamblea General de la ONU, el pasado 28 de septiembre. Es, naturalmente, un texto breve, selecto y circunspecto, encuadrado en el deseable viejo estilo diplomático, aunque hay delegaciones que no respetan este estilo y se lanzan a furiosas arremetidas o a exposiciones de autopropaganda o de diatriba, sin contribuir a nada, y menos al prestigio de la ONU. Se nota en el texto el temperamento mesurado del ministro, bien distante de precedentes fogosidades, de añejas grandilocuencias y, en fin, de la gama de estilos personales ejercitados en torno a un mismo fin: que el mundo oiga la voz oficial de España, miembro activo y pasivo de la única organización mundial de vocación universal, con 135 afiliados tras de la admisión de las dos Alemanias —fruto de la ostpolitik, que parece a ratos ser la Ostlichepolitik—, y de las Bahamas, archipiélago lucayo descubierto por Colón (y un voto adicional más para Londres). Para completar el examen del texto ministerial, muy-claro y correcto, gramatical y diplomáticamente, habría que exhumar en ciertos problemas otros: las declaraciones de Barrera de Irimo sobre el panorama monetario mundial del 1 de agosto de 1973; el comunicado conjunto peninsular- de 8 de mayo de 1973; la declaración del propio López Rodó de 10 de agosto de 1973; la declaración hispano-francesa del 28 de agosto de 1973; la del diplomático don Marcelino Oreja de 20 de septiembre de 1973 (rotulada en la prensa «La ostpolitik española no es sustitutiva ni alternativa frente al MCE»); las del ex-ministro don Gregorio López ante las Cortes—a «puerta cerrada» y según las versiones de la prensa de 17 de mayo de 1973 y, en fin, un sinnúmero de comentarios a propósito de las entrevistas López Rodó-Kissinger (el "mago" que dijo en el Congreso que los acuerdos de 1970 con España no precisaban ratificación porque no comprometían en nada a su país). López Rodó-Douglas Home (ésta declaradamente negativa por obstrucción inglesa) y López Rodó-Benhima, nebulosa como todas las que cuentan con un interlocutor transfretano, aunque de presentación correcta. No es posible sintetizar tanto en el breve espacio de que-disponemos, ni serviríamos a nuestros lectores, con un detallismo propio de los estudios monográficos insertos en las diferentes partes de la REVISTA. Registraremos lo que el discurso del ministro: generalidades y planteamientos, que no es lo mismo que vaguedades, y puede no coincidir siempre con las insinuaciones. Sobre unos temas, la brevedad del discurso no excluyó su rotundidad. Sobre otros fue más flexible o reservado, con margen para apreciaciones de cada lector. Es lo normal en un discurso normal de este tipo. Hubo algunas omisiones, pensamos que previamente meditadas. ... III Fue más largo y preciso, sin la menor concesión al lirismo, el ministro sobre Gibraltar, el problema para el que los ocupantes tienen la fórmula de mantenerse por la fuerza sine die, ocultando toda verdad que les perjudique, resaltando los hechos que nutren su propaganda («problema de población»: pero ¿puede autodeterminarse una base militar?, dijo en otro lugar agudamente el ministro, motivo por el cual no gustamos de base alguna, por inocua o beneficiosa que parezca, estén en Rota o donde sea). El ministro, con lógica aplastante recordó las decisiones de la ONU en la —escandalosamente vulneradas por él-poder colonial, que no ha- parado en sus «corrimientos» terrestres y hasta aéreos—y la generosa, oferta española de respetar a los calpenses su especial régimen de autonomía legislativa, judicial, administrativa y financiera, -sus libertades, su gobierno local y puerto franco, y hasta su renta per cápita actual. ¿Puede ofrecerse más? • Sentimos cierto embarazo, no en glosar —una vez más— la justa y clara postura española, ni en recordar, las más flagrantes vulneraciones del Derecho y de la Paz internacionales —con su repercusión mediterránea— ni en compartir la tesis del ministro, que es la dé España, desde 1704. Es qué creemos que la oratoria, indispensable y breve] sólo puede ser una mínima parte en la estrategia encaminada, —sin ilusiones precipitadas— a la descolonización. Es que mientras España siga haciendo de «bondadosa del mundo-» (pese a las campañas sobre su sistema interno), aguantando á grandes y chicos lo inaguantable y sirviéndolos con generosidad que más que- seráfica puede ser limbesca, los ocupantes no nos tomarán en serio. En otra parte distinta de su.gestión en Nueva York se ha dicho por la prensa que el ministro recordó a Kissinger que en la futura «.Carta Atlántica» —que no va a salir— no puede excluirse a España. Cuando España enseñe donde pueda sus modestos dientes y deje de ofrecerse siempre como blanco para abusos —vengan de quien vengan y se escuden en lo que se escuden—, los preparativos para descongelar la descolonización estarán én líneas coherentes. Preparativos complejos, difíciles e incluso arriesgados, el nuevo embajador en Londres podrá observarlo sin dificultad— pero no tan limitados en medios como a primera vista parece. España, criatura dócil ante el Tío Sam y pacienzuda hasta lo imaginable ante el Tío Hassan, tiene que ser en general más hirsuta —valga la palabreja—. porque la paciencia puede reservarse (juiciosa y no incondicionalmente) para las relaciones con los países de la estirpe hispana, que son felices en general, y fueron concisamente aludidos por el ministro, quien destacó la primacía de los problemas de desarrollo y la cooperación, positiva de España, dentro de sus posibilidades, a su solución. ... ******** Un saludo

43 manuelp, día

# 38 LaPiedra Lo del Canal Sur es de risa. Precisamente hoy venia en "El Mundo" una entrevista con el catedratico emerito de Sevilla Manuel Gonzalez, en la que insistia en el caracter falso y mitico de la convivencia tolerante de las tres culturas en Al-Andalus. Viviendo en Andalucia, he tenido mas de una discusión con personas que creian a pies juntillas semejante falacia, y tenian titulo universitario.

44 Perieimi, día

La vida no es un Derecho Humano que como tal pueda configurar la ONU, ALBA, el Mercosur o la madre que los parió. Es un prius o soporte existencial: es metafísica, no política. Siendo que es discutible que poder terrenal alguno la pueda arrebatar, y aquí quería llegar, aunque fuera so pretexto de protección de la comunidad como castigo a un asesino en serie. Se le podrá privar legítimamente de la libertad, pero no físicamente de la vida. Las críticas al aborto deberían partir de estos postulados, no de los Derechos (Charta) de la ONU, aludiendo al Derecho natural. Fue Spinoza, "el erasmista errante", el que equiparó la Naturaleza a Dios.

45 manuelp, día

¿Con que la vida es metafisica?. Je,je, a propósito de Quevedo, citado hoy por Moa, ese aserto me recuerda a la escena de "El Buscón" en el que el "maestro" de esgrima sale corriendo del mulatazo que le persigue con una daga en la mano y va diciendo que no le puede herir porque le ha ganado los grados de perfil y tiene las piernas abiertas en angulo obtuso.

46 Perieimi, día

Sí, y la pregunta es ¿por qué el ser y no la nada?

47 manuelp, día

# 38 LaPiedra Y además del Canal Sur, existen cosas como esta. http://identidadandaluza.wordpress.com/blas-infante-y-el-islam/

48 manuelp, día

Porque Sartre es nauseabundo, sea ser ó sea nada.

49 Perieimi, día

Es vd. retroprogre, se agarra al existencialismo, retromiopía, ¿más atrás no llega?.

50 manuelp, día

El ser y la nada, conclusión (Superación del realismo y del esencialismo) http://www.webdianoia.com/contemporanea/sartre/textos/sartre_text_ensi.htm Es imposible encontrar mayor cantidad de gili.polleces por linea.

51 manuelp, día

¡Hombre!, uno no es Góngora y en esto del culteranismo llega más bien a poco.

52 Perieimi, día

¿Acaso no sabe que lo esencial aparece en la forma de lo otro de sí mismo? El noúmeno, negándose a sí mismo, se fenomeniza. Y el fenómeno es el aparecer del noúmeno. Entonces, todo el ser no es sino el aparecer de la esencia. La esencia es sí misma como fuerza que aparece y como el resultado del aparecer. Tenemos que hay movimiento pero dentro de la unidad; éste es el núcleo de la esencia. No se puede decir más claro.

53 manuelp, día

Pero ¿que rollo es es de que el noumeno se niega a si mismo para transformarse en fenómeno?, ¡pobre Kant!. Parece un anuncio de charlatán de feria publicitando la manteca de serpiente de cascabel.

54 Perieimi, día

Pregunta de cultura "moabiana", sus apreciados lectores: ¿Después de la "Edad de Hierro", qué edad viene? .......

55 Perieimi, día

# 53 ¡Joder, un respeto para Hegel!

56 manuelp, día

# 55 Como lo dijo don Manuel (que se las trae) http://www.paginasobrefilosofia.com/html/kantpre/Critica/Analitica/analiti19.html Y, más resumido NÓUMENO. (Del gr. noúmenon, cosa pensada.) m. Fil. Según Kant, la «cosa en sí» o el objeto como es, en oposición a lo que de él recibimos por los sentidos o fenómenos. http://www.acanomas.com/Diccionario-Espanol/110613/NOUMENO.htm

57 Perieimi, día

Hegel escribió contra Kant.

58 manuelp, día

Y aqui, para acabar de enrevesarlo, lo más: una estudiante argentina aventajada nos lo explica todo muy bien. Problematización en torno de la cognoscibilidad del Absoluto en Kant y Hegel http://catedranaishtat.blogspot.com/2009/02/contribuciones-de-alumnos.html

59 manuelp, día

A ver si me va a hacer lo mismo que otro contertulio de antaño del blog, que despues de marearnos mutuamente durante un tiempo con certámenes filosóficos, concluyó que no daba la talla requerida para tan selecto club.

60 Perieimi, día

Hegel va a demostrar en qué consiste decir o pensar que la esencia es el no del ser. La esencia es el no del ser, pero ese no es puro movimiento. La esencia consiste en el movimiento de negarse a sí misma para aparecer como lo otro de sí misma, pefro simultáneamente, negar el parecer de sí misma como como lo otro de sí misma y recomponerse como sí misma. La imagen del espejo me niega, pero yo no niego la imagen de mi espejo, y mi verdad está en esta begación que enhebra a mí y a mi imagen. Diferenciar es negar. Ontológicamente, todo movimiento es negar. En su máxima pureza, lo único que hay es no, porque el sí es no. Porque el no es sí, es lo mismo.

61 manuelp, día

Okey Mckey, con esta me he quedado groggy y abandono. Buenas noches.

62 sigoempe, día

Dice MOratinos que han avanzado kilometros en las negociaciones con Gibraltar, hombre si avanza kilometros se pasa de gibraltar. A ver si le ha entregado tambien, la linea y algeciras, yo de vivir allí estaría temblando. http://www.libertaddigital.com/nacional/moratinos-llama-desleal-a-rajoy-por-criticar-la-foto-de-la-verguenza-1276365970/

63 jjvr, día

Algo menos serio que la polémica en curso, pero sin duda de actualidad: http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20090725/53752311296/hugo-chavez-dirige-los-pasos-de-manuel-zelaya-chavez-hugo-chavez-venezuela-caracas-nicolas-maduro-te.html Hugo Chávez dirige los pasos de Manuel Zelaya Si había alguna duda de que la estrategia del derrocado presidente es diseñada desde Caracas quedó de nuevo de manifiesto en Las Manos ******** "He venido hasta aquí para analizar la estrategia a seguir", manifestó en este punto fronterizo Armando Laguna Laguna, embajador de Venezuela en Honduras. El diplomático siguió de cerca la fugaz entrada de Manuel Zelaya a su país, y tomó nota de que la insurrección popular que esperaban no se produjo. A escasos metros de distancia, Nicolás Maduro, ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Hugo Chávez, contemplaba que la maniobra preparada durante semanas tan sólo había sido un efímero circo mediático. Este sábado, Maduro fue testigo de primera mano de cómo Zelaya se daba por vencido al anunciar que instalaría un campamento en territorio nicaragüense, junto a la frontera con su país, para esperar a su familia y a algunos partidarios que pudieran llegar a la zona. Pero de cruzar la frontera, nada. Si había alguna duda de que la estrategia del derrocado presidente Manuel Zelaya es diseñada desde Caracas quedó de nuevo de manifiesto en Las Manos. Los venezolanos dirigieron y coordinaron el operativo. En El Paraíso, reporteros de la cadena estatal venezolana Telesur -el único canal del mundo que retransmitía los hechos en directo- informaba en tono épico de los choques entre manifestantes que pretendían acercarse a la frontera con policías y soldados que se lo impedían. Otro equipo informaba desde Las Manos sobre la llegada de Zelaya como si se tratara de la toma de la Bastilla. Movido por las imágenes y los cometarios de Telesur, un espectador despistado podría creer que el gobierno de facto de Micheletti estaba a punto de caer, con las maletas preparadas para huir por la puerta trasera. Telesur jugó el mismo papel agitador cuando el pasado día 5 retransmitió en directo el intento de Zelaya de aterrizar en el aeropuerto de Tegucigalpa. El defenestrado mandatario viajaba en un avión Falcon venezolano, con piloto militar venezolano, con comunicación telefónica con Telesur y conectado al móvil de Chávez, para establecer una triangulación de contactos en el momento en que se abortó el aterrizaje. Quedará para la historia ese intercambio de palabras acerca del valiente piloto militar y presidentes osados. El analista Antonio Cortez señala que las retransmisiones de Telesur se vuelven provocaciones que incentivan la lucha callejera de ambos bandos Patricia Rodas, ex ministra de Exteriores del gobierno de Zelaya, reconoció ante los micrófonos de Telesur el papel determinante de Venezuela en la estrategia que sigue Zelaya. "Un saludo a nuestro comandante Hugo Chávez. Sin él, sin su apoyo, esta repercusión mediática no habría sido posible", dijo Rodas. Nicolás Maduro estuvo al lado de Zelaya todo el día. Viajaba en el jeep que, manejado por el presidente depuesto, los condujo desde la ciudad nicaragüense de Estelí a la frontera. El viernes durmieron juntos en Ocotal. Joaquín Villalobos, ex comandante de la guerrilla salvadoreña, señala que "el uso de la cadena Telesur para coordinar diplomacia con lucha callejera, el involucramiento de aviones y pilotos venezolanos y los llamados a la rebelión hablan por sí mismos; Chávez necesita hondureños muertos". ******** Un saludo

64 Perieimi, día

60 Disculpe, no se han de admitir erratas en estos parrafillos metafísicos. Hegel va a demostrar en qué consiste decir o pensar que la esencia es el no del ser. La esencia es el no del ser, pero ese no es puro movimiento. La esencia consiste en el movimiento de negarse a sí misma para aparecer como lo otro de sí misma, pero simultáneamente, negar el parecer de sí misma como lo otro de sí misma y recomponerse como sí misma. La imagen del espejo me niega, pero yo no niego la imagen de mi espejo, y mi verdad está en esta negación que enhebra a mí y a mi imagen. Diferenciar es negar. Ontológicamente, todo movimiento es negar. En su máxima pureza, lo único que hay es no, porque el sí es no. Porque el no es sí, es lo mismo

65 Perieimi, día

Quizás algún día debamos considerar que en Honduras se produjo un punto de inflexión en la corrupción de nuestra civilización y en su marcha suicida hacia el totalitarismo. Que una nación pequeña, que un pueblo pobre y digno, plantó cara a todo lo corrupto y putrefacto de la gran mentira de este mundo decadente. Que en defensa de su libertad, los hondureños desbancaron al inane tirano y resistieron a las potencias del mal, a los organismos internacionales del latrocinio liberticida. Quiero elevar mi voz para mostrar mi admiración a los hondureños, al gobierno legítimo, cuyos miembros, como el presidente Micheletti y la vicepresidenta, se han mostrado a una gran altura de dignidad. A la Conferencia Episcopal, y al cardenal Maradiaga que con tanta lucidez y fortaleza han dado testimonio de la verdad. Lo políticamente correcto, todo lo degenerado del mundo, ese fascismo payaso del castro-chavismo –Zelaya se ha mostrado como un payaso manipulado por payasos travestidos de indigenismo- han recibido un golpe de muerte. Honduras ha abierto una brecha que no hará otra cosa que agrandarse y que, más pronto que tarde, se plasmará en la rebelión de las poblaciones por su libertad y su dignidad. Esa rebelión de los libres la han iniciado los hondureños y eso es el ocaso de esa mascarada totalitaria del ‘ALBA’. Todos tenemos una deuda de gratitud con Honduras. Todos tenemos la obligación de apoyar a esa Honduras sencillamente heroica. Honduras no estás sola. Enrique de Diego

66 lead, día

[Evolución del conceoto de "derechos humanos"] Este texto de la Wiki, con un recorrido histórico del concepto de "derecho humano", me parece bastante bueno: http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_Humanos donde se dicen cosas como éstas, con las que estoy de acuerdo: La idea del derecho subjetivo, básica para concebir los derechos humanos, fue anticipada en la baja Edad Media por Guillermo de Ockham, que introdujo el concepto de ius fori o potestad humana de reivindicar una cosa como propia en juicio. La escolástica española insistió en esta visión subjetiva del Derecho durante los siglos XVI y XVII: Luis de Molina, Domingo de Soto o Francisco Suárez, miembros de la Escuela de Salamanca, definieron el derecho como un poder moral sobre lo propio.[42] Aunque mantuvieron al mismo tiempo la idea de Derecho como un orden objetivo, enunciaron que son ciertos derechos naturales y aludieron tanto a derechos relativos al cuerpo (derecho a la vida, a la propiedad) como al espíritu (derecho a la libertad de pensamiento, a la dignidad). El jurista Vázquez de Menchaca, partiendo de una filosofía individualista, fue decisivo en la difusión del término iura naturalia. Este pensamiento iusnaturalista se vio auspiciado por el contacto con las civilizaciones americanas y el debate producido en Castilla sobre los justos títulos de la conquista y, en particular, la naturaleza de los indígenas. (...) Las distintas culminaciones de la Revolución Estadounidense y la Revolución Francesa, hitos fundamentales del efectivo paso a la Edad Contemporánea, representan el fin o el principio, según se quiera ver, del complejo proceso de reconocimiento o creación de los derechos humanos. Si las revoluciones son el revulsivo que da lugar a la gestación de los derechos humanos, las diversas actas de nacimiento lo constituyen las declaraciones de derechos de las colonias americanas, en especial la Declaración de Derechos de Virginia de 1776, considerada la primer declaración moderna de derechos humanos, y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa de 1789, influenciada por la anterior. Estas declaraciones, fundamentadas en el iusnaturalismo racionalista, suponen la conversión del derecho subjetivo en centro del orden jurídico, y a aquél se supedita el Derecho como orden social.[48] Fruto de este influjo iusnaturalista, los derechos reconocidos tienen vocación de traspasar las fronteras nacionales y se consideran "derechos de los hombres".

67 lead, día

[La identidad de os contrarios] Perieimi manuelp #58 Ese título: Problematización en torno de la cognoscibilidad del Absoluto en Kant y Hegel me recuerda aquel ejemplo de conferencia para expertos tan expertos que sólo ellos podrían quizá entender lo que se decía: El empleo del gerundio en las oraciones de pasivo Pues, como eso. Por cierto, recordar a Perieimi, que lo sabrá mucho mejor que yo, que Hegel fue un maestro de demostrar la verdad de una cosa y de su contraria, a través del sistema cantinflesco de saltar de un sitio a otro utilizando la poderosa arma de la "identidad de los contrarios". Como Zapatero, vamos, pero en alemán.

68 lead, día

[La identidad de los contrarios](II) Mi post #67 Perieimi #60 Mi post #67 se refería al #60 de Perieimi con eso de Hegel de: ...porque el sí es no. Porque el no es sí, es lo mismo.

69 Perieimi, día

Edmund Burke en sus “Reflexiones...”: ”Cuentan con 'los derechos del hombre'. Contra los cuales no hay prescripción que valga, ni obliga a convenio alguno: no admiten paliativos ni compromisos, y querer suprimir u obviar alguna de sus exigencias es cometer un fraude, una injusticia. Contra estos sus derechos del hombre a ningún gobierno le está permitido asegurarse su continuidad apelando al tiempo o a la justicia y moderación de sus gestiones administrativas. Las objeciones de esos teorizantes, si sus formas no cuadran con sus teorías, son tan válidas contra el más beneficioso y antiguo de los gobiernos como contra la más violenta tiranía o la más burda usurpación.”

70 Perieimi, día

# 67 Por tu último párrafo: HEREJE.

71 gracian, día

Cervantes fue redimido de su cautiverio por el fraile trinitario Fray Juan Gil de Arévalo el 19 de Setiembre de 1580 http://www.trinitarios.org/Tempor/Rescate%20de%20Cervantes.htm

72 egarense, día

#70 Perieimi... Yo creo que llamar hereje a manuelp, a estas alturas, es como si usted hubiera descubierto América...

73 Perieimi, día

"Cuando el mundo existente de libertad se torna infiel a la voluntad de los mejores hombres, estos no lograrán encontrarse a sí mismos en los deberes allí señalados y deberán tratar de hallar exclusivamente en el mundo ideal de la vida interior la armonía que realmente han perdido.” (Hegel, Filosofía del Derecho)

74 gracian, día

También aquí http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/77695603136210828398657/p0000005.htm#I_35_

75 egarense, día

#73 Perieimi... Pienso que es una buena cita, pero no sé porqué me parece que está mal traducido. Aunque debo decir que con libertad o sin libertad el mundo ideal siempre estará en "lo interior". De hecho el mundo ideal está en la conciencia desprovista de la carga de su cuerpo físico. Es lo que decía Jesús: "Mi reino no es de este mundo". Cuando así decía, hablaba la voz de la conciencia...

76 Perieimi, día

Para Hegel "El sistema del derecho es, entonces, el mundo del espíritu que se produce a sí mismo como una segunda naturaleza" ¿Habrá algo más aristótélico?

77 egarense, día

#76 Perieimi... No lo sé, pero el sistema del derecho tiene que ver con el hombre, no con el espíritu. Las leyes son decisiones que tomamos sobre los demás mientras llega la verdadera justicia, que tampoco es de este mundo...

78 Perieimi, día

Con esto acabo por hoy, antes de me caneen los HEREJES (ridiculizar a Hegel es ridiculizar XIX siglos de Filosofía; piensen en las derivaciones del hegelianismo: derecha e izquierda). Para Hegel la libertad es orden, un juego entre unidad sin diferencia, diferencia sin unidad, unidad de la unidad y de la diferencia.

79 lead, día

Perieimi #76 Ya encontraré esa otra cita de Hegel donde afirma "que la fuerza es el derecho" (o la voluntad del rey de Prusia, monarca absoluto al que servía)

80 egarense, día

#78 Perieimi... Claro que la libertad es orden, y la unidad también. La diferencia solo es una ilusión, y eso sea quizás el juego o la paradoja, o el juego consista en descubrir que la diferencia aparentemente tan evidente en realidad es una ilusión...

81 egarense, día

#79 lead... En un mundo de hombres, donde el derecho es cosa de hombres, es una perogrullada decir que la fuerza es el derecho, o sea, es cierto, la fuerza es el derecho...

82 lead, día

Perieimi #78: Para Hegel la libertad es orden, un juego entre unidad sin diferencia, diferencia sin unidad, unidad de la unidad y de la diferencia. Lo siento, pero, así leído parece una mezcla de la "identidad de los contrarios" de Heráclito y de Cantinflas. Otro día hablaré de la opinión que le merece Hegel a Popper (pésima, por supuesto)

83 lead, día

egarense #81 Es cierto que la aplicación del Derecho (cuando una conducta viola una norma del Derecho) necesita de la fuerza coactiva del Estado; como bien solía señalar el positivista Hans Kelsen a propósito del Derecho Internacioonal, si no hay un fuerza que pueda exigir su cumplimiento, no existe tal Derecho en la práctica. Pero la norma en sí, que es el consenso social sobre una forma correcta de conducta, no deriva de la fuerza. Una cosa es que la aplicación del Derecho necesite de la fuerza, como he señalado arriba, y otra identificar la norma con la fuerza, identificación que sí valdría en sociedades tiránicas o despóticas (quizá como la Prusia totalitaria que quería Federico Guillermo III, el jefe de Hegel).

84 egarense, día

#83 lead... El derecho en tanto que es cosa de hombres, está basado en la fuerza, como dije antes. Pero afortunadamente el hombre aspira a ser algo más que un hombre, y para los que son algo más que hombres, el derecho no es fuerza, es amor. Por eso, alguien dijo que los últimos serían los primeros. Naturalmente en todo el cúmulo de leyes que forma un derecho, seguro que encontramos muchas que, al menos en apariencia, nos protegen de la fuerza. Pero si analizamos el derecho en su conjunto es cuestión de fuerza. Para Hegel que vivió en aquella sociedad, estaba claro este concepto. Hoy en algunas sociedades ya no parece estar tan claro, y llegará un día en que el derecho y el amor se confundan, pero no hoy, no hoy...