Ya estamos en pleno otoño y la red se llena de recetas con calabaza, frutos secos… Por no hablar de los dulces en honor a Halloween.
Yo esta semana he querido compartir con vosotros una receta de toda la vida: los roscos fritos o rosquillas, como se conocen más comúnmente.
Mi madre es de Granada, y no sé si allí es tradición o no, pero en mi casa los roscos fritos son un imprescindible de Semana Santa. Me he adelantado un poco… pero es que esta receta sirve para cualquier época del año. Además, salen un montón y aguantan muy bien. Así que podéis regalar a los familiares, desayunar por las mañanas, para la merienda de los niños…
ROSQUILLAS
Ingredientes:
- 4 huevos
- 250 g. de azúcar
- 4 gaseosas (cada una lleva dos sobres de dos colores. Pondremos los dos sobres, así que en total 8 )
- Medio sobre de levadura
- 1 cucharadita de canela
- La ralladura de 1 limón
- Aceite (la misma cantidad que de huevos)
- Leche (la misma cantidad que de huevos)
- Harina la que admita
Elaboración:
- Cascamos los huevos, los batimos, y en un vaso medidor vemos qué cantidad de huevo tenemos.
- La misma cantidad que tenemos de huevo, tenemos que añadir tanto de aceite como de leche.
- Mezclamos bien junto con la ralladura de limón, el azúcar, la levadura, las gaseosas y la canela.
- Vamos incorporando harina hasta que la masa no se pegue a las manos (ojo con no pasarnos).
- Amasamos.
- Formamos “churretes” de masa y los aplanamos con la palma de la mano.
- Los doblamos.
- Y unimos los extremos.
- Ponemos a calentar abundante aceite, y freímos nuestros roscos (por ambos lados hasta que estén dorados).
- Ponemos los roscos en un plato con papel absorbente, para quitar el exceso de aceite.
- Pasamos los roscos por una mezcla de azúcar y canela (o azúcar solo).
- Podemos ponerles anís por encima (antes de pasarlos por azúcar).
No es una receta laboriosa, pero freír conlleva un poco más de jaleo (o por lo menos a mí me lo parece). Lo bueno es que en un momento tienes un montón de roscos!! Porque ya que ensucias y te pones a la faena, te da igual hacer 5 que 20.
Espero que paséis un feliz fin de semana! Volveremos con una receta de cuchara, un caldito o algo así, que me apetece!
hola, una pregunta, el sobre de levadura de cuantos gramos es ? o cuantos gramos pones? la cantidad de harina mas o menos, para hacerme una idea. Es que yo he hecho muchas recetas pero siempre hay algo que se dice a medias, y al dia siguiente duros, y como me gustan tantos, si no te es molestia aclararme estas dudas, gracias (cuando los haga te cuelgo foto)
Hola Montse,
Los sobres de levadura llevan 15 gramos, y la harina no sé decirte cantidad… Es hasta que la masa deja de pegarse en las manos, pero obviamente no debes pasarte para que la masa no quede seca y te queden duros los roscos…
Hola!!!!
Me ha gustado mucho esta receta de rosquillas, parece sencilla.
Pero tengo un par de dudas:
• En que momento añades los sobres de “gaseosa” (supongo que te referirás a los blancos y morados de mercadona)???.
• Y, en que aceite las fríes, de girasol o de oliva???
Muchas gracias de antemano por la respuesta.
Hola!
Las gaseosas son las que indicas, y para freír los roscos yo utilizo aceite de oliva, como se ha hecho siempre en mi casa
Cuando hablas de amasar ¿Te refieres a mezclar o amasar como el pan?
Amasar como el pan
Me encanta esta receta, la hacia mi abuela en casa.me trae muchísimos recuerdos .
Autentica repostería de toda la vida y rica rica rica.
Gracias mariajesus.
HOLA Mª JESUS
ESTAS ROSQUILLAS YO TANBIEN LAS HAGO, CON UNA DIFERENCIA,EN LUGAR DE LECHE YO LE PONGO ANIS, Y QUEDAN MUY RICAS, PROBARLAS Y YA ME DIRAS.
ISABEL
Tened cuidado, la masa está viva: cuando le echas la levadura y la gaseosa empieza a crecer!!!
Yo le he echado, para los 4 huevos, un poco más de 1 K. de harina. Estoy harta de freír. Llevo 62 rosquillas y aún me queda un montón.
Pero están riquísimas.
Hola Marisa,
La receta es de mi madre, así que sí que salen unas cuantas… Pero te habrán salido tantas porque las habrás hecho pequeñas.
Yo soy de las que odian freír, así que ya que me pongo, me da igual hacer 10 que 20. Además es un dulce que aguanta mucho.
Me alegro que te hayan gustado
Hola!!
Oye yo tengo una duda.
No sé lo que es el ingrediente que nombras como ” gaseosa”.
Me lo puedes explicar.
Gracias
Marisa M.
Su nombre comercial es Gasificante, pero es que en mi casa se dice gaseosa… Lleva varios sobrecitos en el paquete, que van de dos en dos, y cada uno es de un color.
Yo añadiria harina hasta que con las manos huntadas en aceite se pueda moldear. Se pone un platito con un poco de aceite y se van mojando entre rosco y rosco y asi salen muy tiernos. Porque si echamos harina hasta q se despege de las manos,salen duros
soy de la zona norte de granada y aqui es tipico comer los roscos fritos en semana santa, pero tambiem hay que se los come en cualquier epoca del año
Hola Pedro!
Mi madre es de un pueblo de Granada y mi padre de Almería, y en ambos casos, los roscos son obligados en semana santa, aunque a lo largo del año también los elaboran de vez en cuando. Están muy ricos, son sencillos y duran mucho!
Yo soy de un pueblo de C.Real( Brazatortas) y tb son muy tipicos, y la receta es la misma, pero sin el anis…
I enjoy what you guys tend to be up too. This type of clever work and reporting!
Keep up the wonderful works guys I’ve added you guys to blogroll.
? por que se rebosa el aceite al freir los roscos, como podria evitarse. ¿
¿Hay quer dejar reposar la masa, cierto tiempo, antes de comenzar a freir?
En general las gaseosas o levaduras, se incorporan cuando se echa la harina.